partekatu
COMIENZAN LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE LA VAGUADA DE EIZAGA
El proyecto de urbanización de la vaguada de Eizaga aflorará un tramo de regata que hoy en día va entubada, naturalizando el entorno y recuperando la vaguada ambientalmente, al mismo tiempo que urbaniza el entorno de la citada regata.
El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa el comienzo de las obras de urbanización de la vaguada de Eizaga.
La obra se llevará a cabo en dos fases. En la primera, además del afloramiento de la regata, el proyecto contempla la ejecución de una nueva conducción de saneamiento. En la segunda fase, se prevé realizar los correspondientes trabajos de urbanización a fin de dotar al espacio de una ordenación urbanística asimilable a la de un parque urbano. Un objetivo medioambientalmente evidente, para el afloramiento de una regata que ahora transcurre de manera subterránea. Las obras tienen un periodo de obra estimado de 9 meses.
Con un convenio firmado con el departamento de Medio Ambiente y Obras Hidraúlicas de la Diputación Foral de Guipúzcoa de 800.000€, la Diputación destina 500.000€ para los trabajos de movimiento de tierras y acondicionamiento de los terrenos y el Ayuntamiento de Zumarraga aportará 300.000€ para el ámbito de urbanización.
A este respecto, el alcalde de Zumarraga ha comentado que "durante toda esta semana se está trabajando en el derribo de las traseras de las viviendas y algunos garajes de la calle San Gregorio para alinear y preparar toda la zona a urbanizar".
El proyecto contempla un bidegorri, una plantación de árboles, dos puentes de madera y, una vez concluida la obra de urbanización, se realizará una mención específica a la cestería en Zumarraga, "a la importancia que tuvo la empresa de la cestería y la industria de la cestería a finales del siglo XIX, que también ha sido parte de nuestra historia" ha añadido el edil.
El alcalde, también, ha señalado que "hemos conseguido hacer realidad el compromiso adquirido con las vecinas y los vecinos de Eizaga, recuperando una zona infrautilizada y en desuso dignificando así el entorno del barrio, creando un espacio de mayor valor ambiental y social, creando un entorno mucho más agradable".