partekatu
El Polo de Innovación de Economía Circular del Plástico es un ejemplo de proyecto medio ambiental de impulso de la economía circular y respetuoso con la salud de los zumarragatarras, dice el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha desmentido que el Polo de Innovación de Economía Circular que se va a poner en marcha en los antiguos terrenos de Arcelor Mittal sea una incineradora. Se trata un proyecto de industria de economía circular, donde no utiliza el oxígeno y, por lo tanto, no hay combustión. Es una operación respetuosa con el medio ambiente y la salud de los zumarragatarras.
Hugo Morán ha realizado esta tarde una visita junto al alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, para conocer los proyectos que Zumarraga está impulsando y que están alineados con el llamado Pacto Verde Europeo, que es el plan de la Unión Europea para la transición ecológica. Se trata de actuaciones en materia del agua, un bien “escaso”, un plan de digitalización del ciclo del agua, así como operación para la mejora de las infraestructuras de la red de saneamiento y abastecimiento de agua para reducir hasta un 95% la pérdida de agua. Por otra parte, ha puesto en valor la implantación de la primera comunidad energética de Euskadi en Zumarraga, “antes incluso de que se hubiera inventado el concepto de comunidades energéticas” y, por último, el Polo de Innovación de Economía Circular del plástico.
Ha puesto a Zumarraga como “ejemplo” por una gestión que se caracteriza por sus “buenas práctica”. “Es un municipio que se ha anticipado al futuro, sabiendo ver antes que otros que había oportunidades donde otros no las han sabido identificar”, ha explicado. Es más, ha señalado que “en un país como el nuestro, con más de 8.100 municipios, necesitamos conocer esas buenas prácticas que permitirán a esa mayoría de localidades de España dar el salto emulando las experiencias que está llevando a cabo Zumarraga”.
Su presencia esta tarde en Zumarraga tiene que ver, -ha explicado-, con la necesidad de “aprender” de Zumarraga. Su “capacidad de anticipación en el ámbito de la gestión de la energía, del agua y economía circular” y se lleva al Ministerio de Medio Ambiente un “manual de instrucciones” para que cualquiera de los municipios de España, de un tamaño similar al de Zumarraga, pueda tener un ejemplo para que aplique en su propio municipio”. Por eso, le augura que la próxima legislatura son muchos los alcaldes y alcaldesas que van a visitar esta localidad para explicarles su capacidad de anticipación a los retos del futuro.
Por su parte, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha dicho que el Ayuntamiento de Zumarraga seguirá adelante con el Polo de Economía Circular del plástico y ha afirmado que lo que está en juego aquí es el futuro de esta localidad. Ha señalado que esta es una operación “estratégica” porque es una iniciativa tractora para atraer a otras empresas “nuevas” industrias verdes y que generará 50 empleos directos y 100 indirectos, empleos que serán “de calidad y con derechos”. Pero, además, ha insistido en que todos los proyectos que impulsa el gobierno municipal para Zumarraga se hacen con criterio, son iniciativas contrastadas, se busca financiación y son proyectos creíbles y realistas para el progreso de Zumarraga, respetuosos con el medio ambiente y con la salud de todos zumarragatarras.
Sin embargo, algunos partidos están metiendo miedo a la ciudadanía, quieren desestabilizar con el objetivo de “tener un rendimiento político”, ha subrayado, tras “desmentir rotundamente todas las afirmaciones de la oposición, con plataformas creadas por parte de la oposición, que están queriendo malmeter en la ciudadanía de Zumarraga”. Se ha referido a un video que se está compartiendo en las redes sociales. Es un “montaje intencionado”. Lo que se ve en el video “no es de lo que se va a impulsar en Zumarraga” porque en el proceso que se va a desarrollar en el Polo no va a haber una combustión y, por lo tanto, no se trata de una incineradora.
Asimismo, el candidato a Diputado General de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha respaldado el proyecto del Polo “Plastic to Plastic”. Ha señalado que hay una línea de subvención dotada con 4 millones de euros para la construcción de este polo de innovación de referencia de reciclaje del plástico en Gipuzkoa. Es un proyecto de referencia y ha asegurado que la gestión de Zumarraga llevada a cabo por Mikel Serrano es un modelo de gestión que debe ser exportada por la estrategia de impulso de la transición ecológica, la gestión del agua y las comunidades energéticas.
“Zumarraga es un ejemplo, el modelo Zumarraga donde hemos impulsado todos los avances de la transición ecológica. Hemos impulsado las comunidades energéticas ciudadanas y locales y hoy en día Zumarraga es un referente no sólo a nivel de Gipuzkoa sino a nivel de toda España”, ha explicado.
Asimismo, ha señalado que Gipuzkoa es un territorio industrial y tiene que tener como objetivo para la próxima legislatura alcanzar el 30% del PIB, que “no tendríamos que haber perdido nunca”. Sin embargo, ha advertido que el reto es sentar las bases de del sector industrial propiciando un cambio hacia un modelo circular en el que los recursos recirculan de manera constante en toda la cadena de valor, minimizando la necesidad de nuevos recursos y el impacto medioambiental. Zumarraga con la puesta en marcha del Polo se ha adelantado para lograr avanzar cuanto antes en esa “gran” transformación que va a tener que hacer la industria en Gipuzkoa.
“El Polo de Economía Circular del plástico que estamos impulsando en Zumarraga va a ser una de las grandes transformaciones del Territorio. No sólo se van a generar 150 puestos de trabajo, además se va a llevar a cabo la descarbonización de nuestra industria y economía. Y de un pasado industrial, hoy gracias a este proyecto se pone Zumarraga en el futuro”, ha dicho para concluir.