PSE-EE GIPUZKOA NOTICIAS http://www.socialistasguipuzcoanos.com/ es-ES WWW.SOCIALISTASGUIPUZCOANOS.COM/ http://www.socialistasguipuzcoanos.com/images/rssPSE_EE_GIPUZKOA_2017.png http://www.socialistasguipuzcoanos.com/ 150 100 <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE lamenta la decisión del gobierno del PNV de no solicitar los programas “Treba Gazteak” y “Treba Nerabeak” en detrimento de la juventud de Beasain]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29177 El PSE-EE ha lamentado que Beasain que el PNV  no haya solicitado adherirse a los programas “Treba Gazteak” y “Treba Nerabeak” que ofrece el departamento de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa. “Estos programas que ofrece la el departamento de Juventud, liderado por el socialista Isaac Palencia, son muy interesantes para el desarrollo de las y los jóvenes de Beasain. Para su autonomía y empoderamiento. Por este motivo lamentamos el PNV no haya solicitado participar en esta iniciativa. Estamos hablando de una herramienta que les permite mejorar la calidad de vida de nuestra juventud”, ha explicado la portavoz socialista, Eva Álvarez. El Grupo Municipal Socialista es “consciente”  de que desde el Ayuntamiento se están llevando a cabo acciones dirigidas a las y los jóvenes, pero estos programas son una oportunidad perfecta para cumplir con el compromiso que Beasain tiene con la juventud”. El equipo de Gobierno ha explicado que las razones por las que Beasain no se adhiere a estos programas residen en la falta de espacios para llevar a cabo los cursos y talleres que se realizan para las y los jóvenes. Un problema que no es nuevo. De hecho, lo padecen también diferentes asociaciones del municipio que no pueden desarrollar su labor del día a día en un local en condiciones. Por este motivo, el PSE-EE solicita al ayuntamiento que aproveche cada espacio o edificio público para darle un uso social en beneficio de todas y todos los vecinos”, ha señalado Álvarez.     Mon, 17 Mar 2025 11:10:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Pasaia muestra su satisfacción por la licitación del proyecto que permitirá demoler el viaducto de Pasai Antxo ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29174 El PSE-EE de Pasaia ha mostrado su satisfacción poque el departamento de Movilidad Sostenible, dirigido por la socialista Susana García Chueca, haya sacado a licitación la redacción del proyecto que permitirá demoler el viaducto del topo en Pasai Antxo. La portavoz socialista en el ayuntamiento de Pasaia, Lore Suárez, ha recordado que ya en 2022, el entonces consejero de Transportes, Iñaki Arriola y a petición de la alcaldesa socialista, Izaskun Gómez, adoptó el compromiso de derribar el viaducto, una vez que se ponga en marcha la variante ferroviaria de transporte de pasajeros entre Altza y Galtzaraborda. “Estamos muy satisfechos porque, una vez más, gracias al compromiso de las y los socialistas, se siguen dando pasos para la regeneración del centro de nuestro municipio. Se cumple así el compromiso que en su día tomaron Iñaki Arriola e Izaskun Gómez y que adquiere ahora el departamento que dirige la  también socialista García Chueca con la licitación del proyecto para el derribo”, ha asegurado Suárez. Es una gran noticia para Pasaia, y en especial, para Antxo, ha explicado Suárez. “Se atiende así a una reclamación histórica de la ciudadanía antxotarra y se abre un nuevo tiempo para abordar la regeneración del distrito”. Las vías por las que discurre el actual trazado del topo a su paso por Antxo constituyen una barrera física que divide el distrito. La eliminación del viaducto supone “un aspecto clave para la regeneración urbana de Pasai Antxo”. Asimismo, “el desdoblamiento y la nueva estación suponen una nueva movilidad que marcará un antes y un después en la calidad de vida de los pasaitarras y la eliminación del viaducto un hito que debe marcar el impulso del Antxo del futuro que recupera espacios para mejorar la vida de los antxotarras.”   Es hora de que desde el gobierno municipal se impulse la definición de ese nuevo Antxo, y no solo se actúe puntualmente en espacios como la Alameda. “Ahora les toca ponerse a trabajar y pensar en el futuro de esos suelos”, ha concluido la portavoz socialista.     Sat, 15 Mar 2025 10:12:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Lezo urge al equipo de gobierno a solicitar la declaración de zona de vivienda tensionada]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29146 El PSE-EE de Lezo ha instado al equipo de Gobierno a que inicie, cuanto antes, los trámites para solicitar al Gobierno Vasco la declaración de zona de vivienda tensionada “ante la escalada de precios del alquiler que afecta gravemente a los vecinos y vecinas del municipio”. Su portavoz Joxean Sánchez, ha señalado que es “urgente y necesario para el municipio tomar medidas que permitan a nuestras vecinas y vecinos poder acceder a la vivienda de manera digna y más asequible. En estos momentos, en el portal web inmobiliario de referencia tan solo hay dos vivienda en alquiler a un precio medio de 800 euros. Hay que actuar de manera inmediata”. El Grupo Municipal Socialista lleva demandado esta medida desde hace mucho tiempo. En noviembre de 2023, presentó una moción para que el Gobierno Vasco reconociera a Lezo como zona tensionada debido a los altos precios del alquiler y la desproporción entre las rentas y el poder adquisitivo de la población. La moción fue aprobada por unanimidad por todos los partidos políticos, pero dos años después, el proceso administrativo necesario para su implementación sigue sin activarse. Para Sánchez, “esta tardanza está afectando al debate de medidas que consideramos esenciales y que hemos hecho llegar al equipo de Gobierno en la elaboración de presupuestos”. En este sentido Sánchez ha recordado algunas de estas medidas como la recuperación de las ayudas al alquiler para jóvenes, la puesta en alquiler de las viviendas vacías a través del programa Bizigune, el establecimiento de un canon anual para las mismas, tal y como se recoge en la Ley Vasca de Vivienda y el decreto que lo desarrolla, así como que las nuevas promociones de VPO, como las del ámbito de Olatzar, sean en régimen de alquiler apostando así por la rehabilitación del parque de vivienda existente en la actualidad a través de ayudas a la rehabilitación de fachadas o de accesibilidad. “Nos consta que el ayuntamiento de Lezo está elaborando la documentación necesaria para esta solicitud, que incluye un diagnóstico de la situación de la vivienda en la localidad, un plan de acción a tres años y una memoria justificativa. Sin embargo, exigimos  una mayor celeridad en este proceso, dado que la falta de oferta de vivienda en alquiler y los elevados precios siguen generando una gran presión sobre los habitantes de Lezo”, ha asegurado Sánchez. Las zonas tensionadas son aquellas donde el precio del alquiler se encuentra disparado y supone una carga desproporcionada para los residentes. Para obtener esta declaración, es imprescindible que el Ayuntamiento remita una solicitud oficial al Gobierno Vasco, quien posteriormente la trasladaría al Ministerio de Vivienda, encargado de aprobar la designación.   Fri, 07 Mar 2025 10:54:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Gipuzkoa defiende la compatibilidad entre los derechos lingüísticos y los laborales ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29129 El Grupo Juntero “Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak” ha defendido la compatibilidad que existe entre los derechos lingüísticos y laborales. Lo ha hecho en referencia a las sentencias contrarias a exigir determinados perfiles lingüísticos en algunos puestos de trabajo público de las instituciones de Gipuzkoa, sobre las que se ha debatido en el pleno que se está celebrando en las Juntas Generales de Gipuzkoa.  La juntera socialista, Rosa Maiza, ha afirmado que “no existe una causa general contra el euskera, como nos pretenden hacer ver”, y ha subrayado la importancia de garantizar los derechos lingüísticos, al igual que los derechos laborales. “Debemos de ser capaces de trasmitir a toda la sociedad que el euskera es algo que nos une,  no nos diferencia y, mucho menos, nos impide optar a un puesto de trabajo”.  Los y las socialistas guipuzcoanos han defendido una enmienda que es reflejo el acuerdo alcanzado en el Parlamento Vasco entre PSE-EE y PNV esta misma mañana, en la que se insta a las administraciones y al sector público de Gipuzkoa a seguir adoptando las medidas necesarias para garantizar a la ciudadanía vasca el derecho de opción lingüística en cualquiera de las dos lenguas oficiales de Euskadi.  “Por eso, no entendemos la postura del Grupo Nacionalista Vasco en esta Cámara al apoyar la resolución de EH Bildu”, ha añadido Maiza, que ha lamentado la “falta de coherencia” del PNV por no haber presentado una enmienda conjunta con el PSE-EE. “Flaco favor nos hacemos porque el euskera nos debe unir y no separar”.    Es importante recordar que han sido los propios trabajadores y trabajadoras quienes han contratado su defensa ante un situación que consideraban injusta, tratando de poner en valor su conocimiento y competencias. “No podemos seguir haciendo “guerra” contra algo que es de todas y todos como es el euskera. Bai, euskara gu guztiona da.  Maiza ha recordado que todas las administraciones públicas, han de adecuarse a la situación sociolingüística, para garantizar una atención adecuada a la ciudadanía. A la hora de determinar el número de puestos de trabajo con euskera obligatorio para atender a la ciudadanía se toma como referencia el porcentaje de conocimiento del euskera que marca el EUSTAT.  Por ejemplo, si una población tiene un 60% de conocimiento del euskera y se exige un perfil lingüístico del 90% de esos puestos ofertados, estaríamos atentando contra la igualdad porque un 30% quedaría fuera, injustamente, de los puestos ofertados, actuando en contra de los derechos laborales.  “No existe una causa general contra el euskera como nos pretenden hacer ver. Derechos lingüísticos sí, pero derechos laborales también”, ha afirmado Maiza.  El PSE-EE considera que todas las administraciones locales vascas superan en sus RPT (relación de puestos de trabajo),  el porcentaje con sus índices de perceptividad.  Es decir, que los “derechos lingüísticos se garantizan siempre, pero además debemos garantizar los derechos laborales en igualdad de oportunidades, porque eso es exactamente lo que está en juego, los derechos laborales”, ha explicado la juntera socialista.   Wed, 05 Mar 2025 02:13:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Arrasate propone la permuta del terreno de Polmetesa para saldar una deuda con el Gobierno Vasco y poder construir así más vpo en el municipio ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29128 El PSE-EE de Arrasate ha propuesto la permuta del terreno de Polmetesa para saldar una deuda con el Gobierno Vasco y construir más vivienda protegida en el municipio. De esta manera, el consistorio saldaría así una deuda con el Ejecutivo Autonómico de 1.3 millones de euros generada la pasada legislatura por la descontaminación, por parte del Gobierno Vasco, de un terreno cercano al Hospital en el que se han construido viviendas de protección oficial. El Grupo Municipal Socialista se ha reunido con el consejero de Vivienda, el socialista Denis Itxaso, a quien han trasladado la “innovadora solución” que ya plantearon el pasado mes de noviembre para desbloquear la venta del terreno de Polmetasa, un terreno que se sacó a subasta en la pasada legislatura por valor de 1,7 millones de euros pero que quedó desierto. “Consideramos que es una magnífica oportunidad para construir vivienda en nuestro municipio. Las y los socialistas estamos comprometidos con garantizar el derecho a una vivienda digna para toda la ciudanía.  La vivienda se ha converido en uno de los principales retos sociales y económicos de nuestra sociedad, por eso, creemos que es fundamental intensificar nuestra apuesta por el alquiler público, una herramienta clave para asegurar que todas las personas, independientemente de sus recursos, puedan acceder a un hogar”, han señalado desde el PSE-EE. Por su parte, el consejero Denis Itxaso explicó durante la reunión con los concejales socialistas que, para que se pueda llevar a cabo la permuta, es imprescindible que Arrasate solicite la declaración de zona tensionada. Este trámite, según detalló Itxaso, es un requisito necesario para activar las medidas correspondientes. Afortunadamente, el Ayuntamiento de Arrasate ya tiene previsto iniciar este proceso en breve. Wed, 05 Mar 2025 11:44:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Soraluze pide a EH Bildu que inicie los trámites para declarar el municipio zona tensionada ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29127 El PSE-EE de Soraluze ha solicitado a EH Bildu que inicie los trámites para declarar el municipio zona tensionada de vivienda. Su portavoz, Patricia Borinaga ha pedido al equipo de Gobierno que “ponga en práctica lo que exige a otras administraciones públicas en las que no gobierna”. Soraluze es uno de los veinte municipios guipuzcoanos que aparecen como tensionados en su integridad en el “Informe sobre Zonas Tensionadas en Euskadi” realizado por el Observatorio Vasco de la Vivienda. En el caso de Soraluze, por el incremento del precio de más de 18% en los últimos cinco años.   Por estos motivos, “EH Bildu debe predicar con el ejemplo y ponerse a trabajar ya para que el municipio sea declarado zona tensionada de vivienda por el Gobierno Vasco”, ha señalado Borinaga. La regulación del precio máximo de los nuevos contratos del alquiler tendrá repercusiones que facilitarán el acceso de la ciudadanía a una vivienda de manera más asequible y digna. Por un lado, el precio de alquiler de un nuevo contrato no podrá ser superior al del último contrato firmado los últimos cinco años, teniendo en cuenta las actualizaciones de IPC. Además, en el caso de viviendas que no hayan estado alquiladas los últimos cinco años, la renta no podrá superar la que se establezca en los índices de precios de referencia, que deberá elaborar cada ayuntamiento. Además, se introduce la obligatoriedad de prorrogar los contratos de alquiler, pudiendo alcanzar hasta 8 años en total (5 años iniciales más 3 adicionales), lo que garantiza estabilidad para los inquilinos de viviendas habituales. Y también existe la posibilidad de acogerse a las bonificaciones fiscales “especiales” que, en cada momento, establezcan las 3 haciendas forales para los arrendadores que alquilen una vivienda por primera vez, o tras un periodo de cinco años sin hacerlo, en zonas de vivienda tensionadas. Para el PSE-EE, la declaración de Soraluze como zona tensionada puede ayudar a controlar los alquileres en el municipio y a evitar que el incremento del precio perjudique a los soraluzetarras.  “Esto contribuirá a equilibrar el mercado de la vivienda y a promover un acceso justo al alquiler en municipios como el nuestro en los que el precio del alquiler se sitúa por encima de lo que muchas personas pueden asumir. Esperamos que EH Bildu asuma su compromiso y pase de las palabras a los hechos para que nuestras y nuestros vecinos puedan acceder de una manera digna y asequible a una vivienda”, ha concluido Borinaga.     Wed, 05 Mar 2025 11:06:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Zizurkil denuncia la inacción del Gobierno de EH Bildu y vuelve a pedir la reurbanización del barrio de Akezko]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29020 El PSE-EE de Zizurkil, ha vuelto a pedir la reurbanización del barrio de Akezko. El Grupo Municipal Socialista, solicitó al Gobierno municipal en el pleno del pasado mes de enero, que, “ya que se iba a acometer el asfaltado de alguna zona de Zizurkil”, se aprovechase que la maquinaria estaba en el municipio para eliminar algunos baches en Ugare, Azkenportu y actuara también en el barrio de Akezko. En las primeras zonas sí se ha llevado a cabo la actuación requerida pero en Akezko, seguimos sin dar respuesta a las necesidades de mejora de dicho barrio. Además de la mejora del asfaltado, existen barreras arquitectónicas que hay que eliminar, hay ausencia de mantenimiento de barandillas y zonas verdes como en el resto de Zizurkil. En el último pleno de febrero, el PSE-EE ha vuelto a insistir en la necesidad de acometer, por lo menos, el reacondicionamiento de las zonas más degradadas para poder mejorar el entorno de los vecinos y vecinas de Akezko porque, “son también parte de nuestro municipio, un barrio que lleva años olvidado de actuaciones necesarias para mejorar la calidad de vida también en este barrio”, ha manifestado el portavoz socialista, Josean Sánchez. A pesar de no estar en el centro del municipio, se debe atender las necesidades del barrio. El PSE-EE de Zizurkil, ha solicitado que, en las posibilidades del ayuntamiento, elimine la cantidad de baches existentes en el aparcamiento junto al Danena, “por su intensivo uso y como lugar donde aparcar cerca del centro del municipio con mayor afluencia de las y los zizurkildarras, así como de nuestros visitantes”, han concluido las y los socialistas. Thu, 27 Feb 2025 10:17:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El diputado Luc André Diouf ofrecerá una charla-coloquio este sábado en Hondarribia ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29017 El portavoz  de Migraciones del Grupo Parlamentario Socialista y Secretario de Migraciones de la Ejecutiva Federal del PSOE, Luc André Diouf, ofrecerá este sábado, 1 de marzo una charla-coloquio abierta a la ciudadanía en Arma Plaza Fundazioa, frente al Parador. El encuentro, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar a partir de las 10:30 horas. Además de Diouf, asistirá la diputada por Gipuzkoa en el Congreso y Vicepresidenta de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, María Luisa García Gurrutxaga. Durante su intervención, Luc André Diouf, explicará la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería con el que el Gobierno quiere permitir que se simplifiquen los procedimientos, se eliminen duplicidades y se dé mayor garantía y rigor jurídico. España es el único país de la UE que tiene una figura específica para que una persona en situación irregular pase a situación regular: el arraigo social, familiar, de segunda oportunidad, socioformativo y sociolaboral. El Gobierno estima que con esta reforma, se podrán regularizar 300.000 personas al año en los próximos tres años. Por su parte, García Gurrutxaga, explicará cuáles son los objetivos de la reforma de la reglamento de la ley de Extranjería aprobada en noviembre en el Consejo de Ministros: “reducir trámites, dar mayor seguridad jurídica, proporcionar mayor agilidad a los procedimientos, aumentar la protección de trabajadoras/es y empleadoras/es, incrementar las vías regulares de migración así como alinearse con la UE”. Diputado del Congreso por el PSOE, Diouf nació en Senegal y ha tenido una destacada trayectoria tanto en su país natal como en España. Diouf ha sido un firme defensor de los derechos de los migrantes trabajando activamente desde Comisiones Obreras. En su carrera política, Diouf ha mantenido siempre su compromiso con los temas de justicia social e inmigración. Tras unirse a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en 2017, fue elegido como diputado del Congreso representando a la provincia de Las Palmas. Desde entonces, ha centrado gran parte de su labor legislativa en la defensa de los derechos de los migrantes y en la búsqueda de soluciones a las problemáticas que enfrentan. Thu, 27 Feb 2025 10:11:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “Hoy, aquí y ahora, las y los Socialistas Vascos iniciamos el camino que nos va a llevar a la Lehendakaritza”]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=28890 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha lanzado un mensaje de ilusión y un desafío a la militancia en la clausura del 10º Congreso del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra: “Hoy, aquí y ahora comienza un nuevo tiempo para Euskadi. El tiempo de la ilusión, de la esperanza, del futuro y de la transformación. Hoy, aquí  y ahora, las y los Socialistas Vascos iniciamos el camino que nos va a llevar a la Lehendakaritza”. Andueza ha recordado que el último Congreso que el PSE-EE celebró en Donostia, y en este mismo Palacio Kursaal, sirvió como plataforma para impulsar los sueños socialistas: “Hace 23 años hicimos un Congreso que cambió la historia de Euskadi. Un Congreso del que salimos soñando con liderar este país y tener un Lehendakari socialista. ¡Y aquel sueño se convirtió en realidad! Hoy, 23 años después, en paz y libertad, salimos de este Congreso con la misma ilusión y el mismo sueño. Nosotros aspiramos a volver a tener el timón de este país, aspiramos a que Euskadi vuelva a tener un Lehendakari socialista”, ha añadido. “Hemos dejado claro que el PSE-EE está preparado, está capacitado y está dispuesto a liderar el futuro de Euskadi”, ha comentado. “Porque este partido tiene la gran virtud de hacer que las cosas pasen. Convertimos las ideas en política y las políticas en Bienestar. Porque nosotros estamos en los gobiernos para darles estabilidad, para hacerlos fuertes y para gestionar bien”, siempre para la ciudadanía. La Euskadi que quiere Andueza, la Euskadi que quieren las y los Socialistas Vascos, es “una Euskadi tolerante, en la que no quepan los insultos, ni la xenofobia ni la homofobia una Euskadi en la que ninguna mujer tenga que pasar miedo una Euskadi en la que ningún niño sufra una Euskadi que cuide a quien nos cuida una Euskadi que dé a sus mayores todo lo que nos han dado a nosotros a lo largo de su vida una Euskadi con memoria, una Euskadi con dignidad, una Euskadi que reconozca al diferente”, ha enumerado. Para Eneko Andueza, el futuro de Euskadi está, como dice el lema de este 10º Congreso, “aquí y ahora”. “Está aquí porque el futuro somos nosotros. El futuro es el Partido Socialista de Euskadi. Y es ahora porque ese futuro ya lo estamos construyendo, porque ya estamos liderando el presente”. El líder de los Socialistas Vascos ha propuesto que el PSE-EE “lidere Euskadi para cambiar Euskadi, para transformar Euskadi”. Un cambio para hacer una Euskadi más competitiva, “apostando por la digitalización, aprovechando el nuevo mundo que se abre con la Inteligencia Artificial, favoreciendo las inversiones de empresas vascas para generar líderes en sus sectores, como hemos hecho con Talgo, invirtiendo en investigación y desarrollo tecnológico, protegiendo a nuestras empresas de las amenazas que nos vienen del exterior”. Un cambio, ha explicado, “para que la Sanidad vasca sea puntera, para situar la salud mental como uno de los ejes de las políticas sanitarias, para que la Educación sea líder en resultados académicos, para que se eduque en igualdad y sea la primera línea de lucha contra la violencia machista, para que nuestro modelo de cuidados transite hacia Gizakidetza, para crear ciudades más habitables, con un modelo de viviendas que se construya pensando en lo que viene, asequibles, que regeneren y que hagan posible que la gente siga viviendo en Euskadi, sobre todo nuestros jóvenes”. Por último, Eneko Andueza ha recordado a “todos los que ya no están con nosotros” y a “todos esos y esas socialistas que dieron la vida por sus ideas y por este país”, que, ha dicho, seguro que “se sentirían muy orgullosos de nosotros”. Porque “hoy podemos decir que somos el mejor ejemplo de que el Socialismo ha triunfado”. Y porque “todo lo que hemos hecho a lo largo de nuestra historia ha merecido la pena”, ha concluido. Mon, 17 Feb 2025 09:28:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - José Ignacio Asensio, proclamado Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=28882 La Comisión de Garantías Electorales del PSE-EE de Gipuzkoa ha proclamado este viernes a José Ignacio Asensio Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa. Al no haberse presentado más candidaturas, no ha sido necesario recoger avales y ha sido, por tanto, proclamado Secretario General. La proclamación se ha realizado en el proceso de renovación de los órganos de dirección del partido que culminará con la celebración del X Congreso Provincial del PSE-EE de Gipuzkoa el próximo 30 de marzo en San Sebastián. José Ignacio Asensio ha manifestado su satisfacción tras la proclamación y ha asegurado que “no hay mayor honor que ser el Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa. Estoy convencido de que seremos la fuerza del cambio. Agradezco profundamente la confianza que las compañeras y compañeros han depositado en mí. Me comprometo a seguir trabajando por una Gipuzkoa más justa, solidaria, sostenible y progresista”.   Fri, 14 Feb 2025 11:15:00 GMT