PSE-EE GIPUZKOA NOTICIAS http://www.socialistasguipuzcoanos.com/ es-ES WWW.SOCIALISTASGUIPUZCOANOS.COM/ http://www.socialistasguipuzcoanos.com/images/rssPSE_EE_GIPUZKOA_2017.png http://www.socialistasguipuzcoanos.com/ 150 100 <![CDATA[NOTICIA - José Antonio Santano: “He vivido para hacer de Irún una ciudad mejor. Seguiré trabajando con honestidad y esfuerzo” ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25414 José Antonio Santano ha presentado esta tarde su renuncia como alcalde de Irún. Lo ha hecho en el pleno extraordinario que se ha celebrado en el municipio. El Consejo de Ministros aprobará mañana martes su designación como Secretario de Estado de Transportes.  Tras 21 años al frente de la alcaldía, el ya ex edil socialista, ha asegurado sentirse muy orgulloso de Irun y de su evolución durante estos años.  “Cumplí el sueño y el honor de ser alcalde de mi ciudad un el 10 de septiembre de 2002. Desde entonces he vivido y trabajado cada día para hacer de Irun una ciudad mejor. Lo que me llevo de aquí y lo que va a marcar mi vida es esto. No puedo más que agradecer a los miles de iruneses e irunesas que han depositado su confianza en mí en cada una de las elecciones a las que me he presentado”. Santano ha agradecido las muestras de cariño que ha recibido en los últimos días. Y ha mostrado un agradecimiento especial a todo su equipo y a la Agrupación Socialista de Irún.  “Irun hoy es una ciudad competitiva, viva, orgullosa que mantiene ese perfil tan singular que nos hace tan especiales. Es una ciudad mejor, de la que siempre me sentiré orgulloso, que quiero y que voy a querer siempre. A partir de ahora se abre para Irun un horizonte increíble. Retos y proyectos que van a seguir confirmando la gran ciudad que es”, ha señalado Santano. José Antonio Santano relevó en 2022 al entonces alcalde socialista, Alberto Buen. En 2023 ganó sus primeras elecciones municipales y volvió a hacerlo en 2007, 2001, 2019 y en 2023.  Por su parte, el Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio ha recordado que “ha sido un alcalde ejemplar. Deja Irún con magníficos proyectos de futuro. Para los Socialistas Guipuzcoanos ha sido un verdadero orgullo. Es un ejemplo a seguir. Es una despedida se va a un departamento que también va a tener mucha implicación en Irún y para los guipuzcoanos y vascos y vamos a tener que contar mucho con él”.  El Consejo de Ministros aprobará mañana martes su designación como Secretrio de Estado de Transportes. Mon, 27 Nov 2023 06:55:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “Dar visibilidad a la violencia machista no es un gesto, es un mensaje a las víctimas, a los agresores y al conjunto de la sociedad”]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25385 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha subrayado la importancia de la movilización y la sensibilización que persiguen los actos e iniciativas vinculados al 25N, el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un video en el que participan mujeres y hombres socialistas, difundido con motivo de esta cita internacional. “Lo que no se ve, no existe, y dar visibilidad a la violencia machista no es un gesto, ni es una imagen, sino que es un mensaje a las víctimas, a los agresores y al conjunto de la sociedad”, ha señalado.  Eneko Andueza y la secretaria de Igualdad del PSE-EE, Patricia Campelo, encabezarán la representación socialista que este sábado 25 de noviembre participará en la manifestación que partirá de la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao a las 18.00 horas. En el video, se señala que la violencia machista es la consecuencia más terrible de las desigualdades que sufren las niñas y las mujeres en el mundo, se recuerda a Lourdes y Maialen, las dos mujeres asesinas por sus exparejas en Euskadi y a las 1.237 mujeres asesinadas en España en 2023.  También se llama la atención sobre el incremento de la violencia sexual y se señala que la prostitución, la explotación sexual, es una de las formas más brutales de violencia contra las mujeres. Erradicar el machismo situando la agenda feminista en el centro del debate social, hacerlo desde la unidad y el compromiso político, institucional, y social son objetivos irrenunciables para el PSE-EE. “Desde ese compromiso trabaja el Partido Socialista, con el objetivo de la igualdad real y la eliminación de todo tipo de violencia machista, velando por la seguridad y los derechos de las niñas y las mujeres”, ha señalado Patricia Campelo. Fri, 24 Nov 2023 10:56:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE Azkoitia propone la creación de refugios climáticos y la renaturalización de espacios públicos ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25382 El PSE-EE de Azkoitia ha presentado una moción, para debatir en el pleno que se va a celebrar el próximo martes 28  de noviembre, en la que propone crear refugios climáticos y renaturalizar los espacios públicos de este municipio. Su objetivo es  crear espacios públicos seguros para hacer frente al cambio climático local. El Grupo Municipal Socialista recuerda que el cambio climático ha desencadenado una serie de impactos en el planeta. Además, las olas de calor, cada vez más intensas y frecuentes, son solo una de las muchas consecuencias alarmantes que produce. Su portavoz, Janire Igoa, ha señalado que “en el verano de 2023 hemos sido testigos de fuertes olas de calor que han azotado nuestro territorio y no podemos obviar que estos eventos extremos están relacionados con el cambio climático. Los científicos llevan décadas poniendo el foco sobre ello y sobre el aumento de la frecuencia con la que se producen y afectan los impactos en nuestro día a día”. En esta última ola de calor, Euskadi tuvo un registro histórico de temperatura superior al del año 1981 y, a mediados de agosto, se registró la jornada más calurosa de su historia con temperaturas en torno a los 45ºC en diferentes puntos de la Comunidad. “Las sucesivas olas de calor deben ser una llamada de atención para poner en marcha medidas de adaptación al cambio climático en nuestro territorio con el objetivo de preservar y conservar nuestra biodiversidad tal y como la conocemos, salvaguardar y proteger la salud de nuestras ciudadanas y ciudadanos y nuestra economía”, ha afirmado Igoa. La portavoz socialista ha asegurado que “además de ser un reto de gran magnitud, la lucha contra el cambio climático y la adaptación al mismo, deben servirnos como una oportunidad para crear un Azkoitia resiliente y saludable”. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Azkoitia presenta la siguiente moción para su debate en pleno. Se insta al ayuntamiento de Azkoitia a realizar un estudio sobre la infraestructura verde real del municipio y fomentar la renaturalización en las zonas más grises del municipio. Se insta al ayuntamiento de Azkoitia a la localización de espacios tanto exteriores como en interior, que garanticen una temperatura óptima, que puedan servir como refugios climáticos en épocas de olas de calor. Se insta al ayuntamiento de Azkoitia a potenciar el reverdecimiento de las ciudades en zonas en las que no haya arbolado o protección solar y exceso de zonas grises, como media de adaptación de nuestras ciudadanes al cambio climático y la protección de la salud de nuestros ciudadanos. Se insta al ayuntamiento de Azkoitia a valorar la transformación de los patios escolares para convertirlos en lugares más inclusivos, sostenibles y naturalizados.   Thu, 23 Nov 2023 12:25:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Hernani denuncia que los gobiernos de EH Bildu han tardado cerca de tres años en arreglar Andre kale]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25374 El PSE-EE de Hernani ha lamentado que los gobiernos de EH Bildu hayan tardado casi tres años en reparar el suelo de una parte de Andre kale.  El Grupo Municipal Socialista ha recordado que el 4 de marzo de 2021 ya solicitó en una comisión que se arreglara la parte inferior de Andre Kale, alrededor del kiosko. La concejal responsable en aquel momento aseguró que, una vez revisada la zona, se intentaría reparar el suelo cuanto antes.  El portavoz socialista, Ricardo Crespo, ha señalado que “los diferentes gobiernos de EhBildu han tardado casi tres años en poner solución a un problema del municipio. Una calle del pueblo que lleva todo este tiempo con los adoquines sueltos y levantados. Es una calle con tráfico rodado y su mal estado ha podido pinchar la rueda de algún vehículo”.  “Es inadmisible que una obra de tan poca envergadura tarde tanto tiempo en materializarse. Las y los hernaniarras han tenido que aguantar durante todo este tiempo una calle en mal estado que ha dificultado la circulación. ¿Con esta rapidez piensa solucionar el gobierno todos los problemas que surjan en el municipio? No queremos ni imaginar qué va a suceder cuando haya que hacer obras más amplias. Pedimos a EH Bildu que agilice los  trámites y que se tome en serio los problemas que surgen en el día a día en Hernani y de respuesta a los problemas que afectan a nuestras vecinas y vecinos”, ha concluido. Tue, 21 Nov 2023 01:25:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El ayuntamiento de Ibarra creará refugios climáticos y reutilizará espacios públicos gracias a una propuesta del PSE-EE ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25363 El pleno de Ibarra ha aprobado por unanimidad una moción del PSE-EE para crear refugios climáticos y renaturalizar los espacios públicos de este municipio. Todos los grupos han apoyado la moción de las y los socialistas en la que plantean una serie de medidas que tienen como objetivo crear espacios seguros para hacer frente al cambio climático local. El Grupo Municipal Socialista recuerda que el cambio climático ha desencadenado una serie de impactos en el planeta y las olas de calor, cada vez más intensas y frecuentes, son solo una de las muchas consecuencias alarmantes que produce. Su portavoz, Fernando Narciso, ha señalado que “en el verano de 2023 hemos sido testigos de fuertes olas de calor que han azotado nuestro territorio y no podemos obviar que estos eventos extremos están relacionados con el cambio climático. Los científicos llevan décadas poniendo el foco sobre ello y sobre el aumento de la frecuencia con la que se producen y afectan los impactos en nuestro día a día”. En esta última ola de calor, Euskadi, tuvo un registro histórico de temperatura superior al del año 1981 y a mediados de agosto , la jornada más calurosa de su historia con temperaturas en torno a los 45ºC en diferentes puntos de la Comunidad. En este sentido, Euskadi ha sido la única comunidad autónoma en la que se ha decretado la alerta roja por altas temperaturas, y las expectativas se han superado con creces.  Las altas temperaturas han supuesto la atención sanitaria de 48 personas en Euskadi (4 en Gipuzkoa, 30 en Bizkaia, 14 en Álava). “Las sucesivas olas de calor deben ser una llamada de atención para poner en marcha medidas de adaptación al cambio climático en nuestro territorio con el objetivo de preservar y conservar nuestra biodiversidad tal y como la conocemos, salvaguardar y proteger la salud de nuestras ciudadanas y ciudadanos y nuestra economía”, ha señalado Narciso. El portavoz socialista ha asegurado que “además de ser un reto de gran magnitud, la lucha contra el cambio climático y la adaptación al mismo, deben servirnos como una oportunidad para crear un Ibarra resiliente y saludable”. Moción socialista: Se insta al ayuntamiento de Ibarra a realizar un estudio sobre la infraestructura verde real del municipio y fomentar la renaturalización en las zonas más grises del municipio. Se insta al ayuntamiento de Ibarra a la localización de espacios tanto exteriores como en interior, que garanticen una temperatura óptima, que puedan servir como refugios climáticos en épocas de olas de calor. Se insta al ayuntamiento de Ibarra a potenciar el reverdecimiento de las ciudades en zonas en las que no haya arbolado o protección solar y exceso de zonas grises, como media de adaptación de nuestras ciudadanes al cambio climático y la protección de la salud de nuestros ciudadanos. Se insta al ayuntamiento de Ibarra a valorar la transformación de los patios escolares para convertirlos en lugares más inclusivos, sostenibles y naturalizados. Mon, 20 Nov 2023 06:12:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - María Luisa García Gurrutxaga: “El PP y la ultraderecha se han puesto a sí mismos el “cordón sanitario”]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25337 La diputada socialista por Gipuzkoa en el Congreso, María Luisa García Gurrutxaga, ha asegurado que una cosa es un programa de gobierno con el que un partido se presenta a unas elecciones. “Otra cosa es una negociación, y ahí no puedes ir solo con tu programa si quieres llegar a acuerdos, unas cosas se quedarán en el camino y otras las asumirás”. Gurrutxaga ha hecho estas declaraciones en el programa Faktoria de Euskadi Irratia. La diputada ha señalado que “el PP ha hecho lo mismo cuando ha gobernado. Cuándo dio la amnistía fiscal, ¿no estaba en su programa?”, ha señalado. Thu, 16 Nov 2023 11:05:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Rafaela Romero: “La ofensiva del PP responde a que van a perder el poder de España cuando ya se lo había repartido” ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25328 La diputada socialista por Gipuzkoa en el Congreso, Rafaela Romero, ha asegurado que la derecha es agresiva, combativa y no acepta que el poder no puede ser siempre de la derecha en un estado democrático. Romero ha hecho estas declaraciones en el programa Boulevard de Radio Euskadi. La diputada socialista ha señalado además que “ han sometido a un recorte de derechos y libertades incuestionable. Han hecho que los más vulnerables se sientan todavía más vulnerables”. Romero ha señalado que los vascos y vascas estamos de enhorabuena porque hoy tendremos un Gobierno progresista que es un aliad. Que hemos pactado que traiga inversiones a Euskadi, a nuestro territorio y que tendrá paz política”. Thu, 16 Nov 2023 10:15:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Villabona propone destinar 600.000 euros para mejorar los accesos de Dr. Fleming Herri Eskola]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25313 El PSE-EE de Villabona ha presentado una propuesta para incluir en los presupuestos del próximo año una inversión de 600.000 euros para mejorar los accesos a Dr. Fleming Herri Eskola. Concretamente, para reparar las aceras, crearlas en las zonas donde no las hay y mejorar la carretera.  El concejal socialista de Villabona, Eduardo González, ha explicado que “se trata de garantizar la seguridad de las alumnas y alumnos que acceden a la Herri Eskola. Los accesos a la escuela requieren de una actuación inmediata por parte del Ayuntamiento porque no se dan las condiciones mínimas de seguridad, y sobre todo, teniendo en cuenta que se usa fundamentalmente por el alumnado”. El Grupo Municipal Socialista plantea también crear una partida de 12.000 euros para elaborar un plan de Emancipación Juvenil. El objetivo es que estudie y planteen medidas que ayuden a su emancipación y a desarrollar su proyecto vital dentro del municipio. Gonzalez ha señalado que “creemos fundamental elaborar este plan junto a las y los jóvenes del municipio, que ellas y ellos participen y den su opinión. Carecemos de políticas de juventud consensuadas con ellas y ellos. Tenemos que escucharles y tomar nota de sus necesidades para poder articular acciones que sean las adecuadas a sus aspiraciones”. Las y los socialistas siempre han estado muy implicados con las políticas sociales y, en este sentido, consideran que el equipo de Gobierno actual debería llevar a cabo acciones más innovadoras y comprometidas.  “Proponemos comprar equipamiento adaptado (camas articuladas, sillas de ruedas, sillas adaptadas para duchas, grúas…) para que los Servicios Sociales lo cedan temporalmente a este equipamiento, hasta que las personas interesadas tramiten la compra con la Diputación Foral de Gipuzkoa”, ha indicado González. El PSE-EE de Villabona propone además crear una línea de subvenciones para financiar aquellos gastos de tratamientos médicos de menores dependientes, o con discapacidad, que no sean financiados por la Seguridad Social. El Partido Socialista recuerda que en muchas ocasiones las personas con algún tipo de discapacidad tienen que recurrir a tratamientos privados para mejorar su calidad de vida, porque no pueden acceder a las ayudas públicas, porque los requisitos solo se fijan en los ingresos de la unidad convivencial y nunca se tienen en cuenta los gastos. “Por ejemplo, a un matrimonio con un menor con discapacidad, y en el que ambos trabajan, no se les cuenta como posibles gastos el contratar a una persona para su cuidado, gastos de fisioterapeuta, logopeda, medicamentos, etcétera. Si se tuviera en cuenta el cómputo global, posiblemente, muchos casos podrían llegar a cumplir los requisitos económicos de la RGI o AES”.     Wed, 15 Nov 2023 10:49:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - El PSE-EE de Lezo solicita la creación de una ordenanza y mesa de Igualdad para garantizar que sea un municipio libre de violencia machista ]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25299 El  Grupo Municipal del PSE-EE de Lezo ha solicitado al equipo de Gobierno la elaboración de una ordenanza y la creación de una mesa de Igualdad, tal y como se recoge en el III Plan de Igualdad municipal. El próximo 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Por este motivo, las y los socialistas han presentado una batería de iniciativas con el objetivo de desarrollar recursos e instrumentos para garantizar que Lezo se convierta en un municipio libre de violencia machista. Para el PSE-EE la necesidad de implantar estas medidas se ha hecho evidente, por ejemplo, con las agresiones  machistas que se produjeron en las fiestas patronales y en el pasado mes de octubre. Entre las iniciativas presentadas por el PSE-EE de Lezo, se encuentran la elaboración de una ordenanza que se convierta en una herramienta que establezca el régimen jurídico y mejore de la igualdad de mujeres y hombres a nivel municipal para integrar la perspectiva de género en toda la actividad municipal. El Grupo Municipal Socialista ha solicitado además que se cree la mesa de Igualdad del municipio. Esta iniciativa se recoge tanto en el Plan de Igualdad como en el programa electoral de las y los socialistas de Lezo. Según ha señalado el portavoz del PSE-EE, Joxean Sánchez, “esta mesa sería un espacio de consulta del Ayuntamiento para la participación de las mujeres ofreciéndoles información de interés. Se debatirían los programas propuestos y se organizarían diversas actividades. Estaría formada tanto por mujeres independientes, como por aquellas que están en alguna asociación o grupo del municipio”. Para Sánchez, “es el momento de incrementar el compromiso político y técnico a favor de la igualdad, por lo que en la elaboración de los próximos presupuestos municipales del año 2024, se debería aumentar la partida destinada a Igualdad tanto para la realización de actividades y campañas de sensibilización ciudadana como para que la técnica de Igualdad contase con una dedicación del 100% (en la actualidad es del 50%) para poder ejecutar el plan de acción recogido en el Plan de Igualdad”. “Además, se deberían presupuestar inversiones tendentes a la eliminación de los puntos oscuros identificados en el municipio que provocan sensación de inseguridad a las mujeres a la hora de transitar por nuestro municipio”, ha concluido el concejal socialista.   Tue, 14 Nov 2023 10:31:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - José Ignacio Asensio: “La derecha y ultraderecha no aceptan que Pedro Sánchez va a ser cuatro años más presidente del Gobierno”]]> http://www.socialistasguipuzcoanos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=25286 El secretario general PSE-EE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha exigido al PP que “respete el resultado electoral y que cumpla con la Constitución. La derecha y la ultraderecha no aceptan que los españoles y españolas hayan validado la continuidad de Pedro Sánchez al frente del Gobierno de este país. Y esto es lo que no aceptan. Que Pedro Sánchez va a ser cuatro años más presidente de España.”Asensio ha realizado estas declaraciones en el congreso provincial las Juventudes Socialistas de Gipuzkoa, JSE-Egaz, que se ha celebrado esta mañana en Lasarte-Oria y en el que Ander Curiel ha sido elegido como nuevo secretario general de JSE-Egaz. El secretario general de los socialistas guipuzcoanos se ha referido también a los continuos ataques que están sufriendo las sedes socialistas en los últimos días. “Son comportamientos que pensaba que ya habíamos dejado atrás. Es indignante ver esas imágenes y esas proclamas. Una violencia verbal que solo quiere intimidar a una organización política que defiende la democracia y la libertad, como es el Partido Socialista”. Para Asensio, “las y los ciudadanos ya hablaron claramente el 23 de julio y dijeron que no querían un gobierno de PP y Vox. Dijeron que no al retroceso, no a los enfrentamientos. No a la campaña de acoso que estamos sufriendo estos días. No a la ultraderecha y no al fascismo”. Asensio ha señalado que las y los socialistas han llegado a acuerdos con todo el arco parlamentario menos el PP y Vox. “Todos los acuerdos, todos, dentro del marco constitucional. Porque lo que está en juego es que no haya vuelta atrás en todas las conquistas en derechos de los últimos cinco años que bajo el liderazgo de Pedro Sánchez y el Partido Socialista hemos logrado”, ha explicado. En este sentido, el secretario general de los socialistas guipuzcoanos se ha referido a las Juventudes Socialistas de Gipuzkoa asegurando que “todas las generaciones tienen una misión histórica. La vuestra sin duda será ponerle freno a la ultraderecha y al fascismo. Y vosotras y vosotros sois el muro de contención para que ese retroceso no se produzca”. Por su parte, el nuevo secretario general de las Juventudes Socialistas de Gipuzkoa, Ander Curiel, ha señalado que "JSE-Egaz representa a la juventud de izquierdas no nacionalista en Euskadi. Una juventud que hasta hace poco veía cómo en este país los únicos que podían significarse políticamente con total libertad eran unos pocos. Esa juventud que ha sido capaz de frenar a la ultraderecha en las urnas". En el acto, también ha participado Gabriel Arrúe, secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi. “Frente a los que quieren dividir a la sociedad vasca, nosotros representamos los puentes, el punto de encuentro. Frente a quienes crispan, representamos la convivencia, el entendimiento entre diferentes. Frente a quienes proponen soluciones ilegales y rupturistas como si fueran recetas mágicas, nosotros seguiremos defendiendo, como hasta ahora, el valor de los proyectos comunes, de las comunidades humanas diversas y solidarias unidas en torno al concepto de ciudadanía, y no de nación. Y este es un mensaje particularmente importante aquí, en Guipúzcoa, donde el nacionalismo enseña a veces su cara más radical”, ha señalado. Sat, 11 Nov 2023 01:05:00 GMT