compartir
El PSE-EE enmienda a la totalidad los presupuestos de EH Bildu y Podemos para el 2025
La propuesta de EH Bildu y Podemos es escasa y no responde a las necesidades ni retos de Pasaia

El PSE-EE de Pasaia ha presentado una enmienda a la totalidad a los presupuestos de EH Bildu y Podemos para 2025. Lo ha hecho al entender que los presupuestos municipales deben responder a las necesidades y retos de Pasaia como pueblo, a sus habitantes.
“El presupuesto anual debe ser una herramienta que tiene que estar al servicio de las y los pasaitarras con el objetivo de mejorar la vida diaria de todos y todas. Este presupuesto es escaso, conservador y conformista”, ha explicado la portavoz socialista, Lore Suárez. “Entendemos que presentar esta enmienda a la totalidad es enmendar las carencias de este presupuesto y enfrentar una falta de compromiso desde un planteamiento progresista en políticas locales que presenta la propuesta de EH Bildu y Podemos.”
El año pasado por estas fechas, Teo Alberro anunciaba el presupuesto más alto de la historia, pero, desgraciadamente se ha quedado en el presupuesto con menor ejecución de la historia de Pasaia.
En 2025 el presupuesto presentado por el gobierno de EH Bildu y Podemos se ha visto reducido en más de 6 millones de euros, un 20% más bajo que en 2024.
Pasaia y los pasaitarras merecen un presupuesto que lleve adelante y apueste por políticas locales viables y compartidas, que profundice en valores fundamentales que construyen una Pasaia más igual igualitaria, más solidaria, más justa, menos vulnerable, más positiva, con visión exterior y proyección, con esperanza y futuro, más habitable y accesible, más cohesionada y diversa.
No vemos un esfuerzo por plantear proyectos nuevos; Pasaia necesita tener proyectos para dar seguridad a la ciudadanía y poder presentar a las instituciones. Pasaia necesita, también, una apuesta por políticas de un marcado carácter social y comunitario que defina una voluntad de mayor equidad para sus ciudadanos y no a los intereses y aspiraciones particulares de quien lo presenta, en este caso EH Bildu y Podemos.
Enmiendas parciales
El Grupo Socialista ha presentado, en este sentido, casi una treintena de enmiendas parciales, además de la enmienda a la totalidad por un valor de más de un millón de euros, enfocadas en centrar el presupuesto en aquello que demanda la sociedad pasaitarra.
El Grupo Municipal Socialista presenta estas propuestas con un espíritu constructivo. “Estamos convencidos de que el presupuesto presentado por el gobierno municipal es ampliamente mejorable en la base de las propuestas que presentamos, y sobre todo nuestras propuestas son una respuesta a las demanda y necesidades de los pasaitarras , frente a intereses particulares y partidistas”, ha señalado Suárez.
Entre las enmiendas presentadas destacan una mayor dotación económica en políticas sociales y educativas que permitan ampliar los recursos para atender las necesidades de las familias que pasan por mayores dificultades económicas, incrementando diferentes partidas en 129.000€ más, invirtiendo más recursos en las políticas activas de empleo locales y un refuerzo de la economía local con 157.000€ más de los propuestos.
Además, hay que ampliar el presupuesto para seguir apostando por una mejora continuada del mantenimiento urbano de nuestros espacios públicos destinando para ello 235.000€ más, reforzando el gasto en pavimentación , parques infantiles, Jardinería y mobiliario urbano.
También por políticas socioeducativas y proyectos culturales que proyecten una imagen internacional, positiva y amable de nuestro pueblo y que atiendan a la diversidad cultural y patrimonial de nuestro pueblo con 147.000€ más.
Además de todo ello, hay que destacar varios proyectos de futuro que las y los socialistas de Pasaia consideramos necesarios abordar de inmediato, como son el espacio de Izarra en San Pedro para albergar aparcamiento, vivienda, ascensor público y nuevo un nuevo Gazteleku. En la misma línea, “apostamos en el presupuesto por incluir el proyecto de parking público y ascensor en el antiguo depósito de Andonaegui en Trintxerpe y reforzar estas iniciativas con un plan de movilidad”.
Además se proponen nuevos proyectos, como son el impulso de la utilización de Casa Ciriza respondiendo a las necesidades culturales de Trintxerpe o la definición de la Iglesia de San Fermin en respuesta a la posibilidad de analizar nuevos espacios escénicos en Antxo.
También se incorpora la propuesta de estudiar un espacio cubierto multideportivo en Antxo o la recuperación del planetario de la náutica (Ies Blas de Lezo) en San Pedro.