Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Abril 2025

L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30

No hay contenidos.

Cerrar
PSE PASAIA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

El PSE-EE de Pasaia manifiesta “sus reservas” en torno al Plan para fomentar la economía circular

• Para el Grupo Municipal Socialista, el gobierno de EH Bildu y Podemos selecciona de la ley únicamente lo que le conviene, por eso pide al ejecutivo que apueste también por incluir medidas fiscales que potencien la colaboración de la ciudadanía

Foto 1

El Grupo Municipal Socialista se ha abstenido en la votación de este plan porque tiene “reservas sobre el mismo” y porque considera que el gobierno de EH Bildu y Podemos selecciona de la ley de economía circular “solo lo que le conviene”. De hecho, el plan no recoge la utilización de la herramienta fiscal para hacer cumplir “eso de quien contamina paga”.  

El PSE-EE de Pasaia ha asegurado que el “Plan para fomentar la economía circular potenciando la prevención y recogida selectiva de residuos urbanos en Pasaia” obvia en la propuesta, medidas fiscales que permitan reconocer a los ciudadanos que, en su día a día, contribuyen activamente a los objetivos del reciclaje. 

Para las y los socialistas, es un plan que carece de estrategia positiva y, además, carece de pautas claras para su seguimiento y control. 

“Consideramos que la ley persigue ser justa en relación al pago de impuestos con quien hace bien las cosas, pero este Gobierno, en su plan, no cree interesante hacerlo”, han señalado las y los socialistas. 

“Es una medida utilizada por otras administraciones que fomentaría y reconocería a quien más reduce y más recicla. Por este motivo, no entendemos por qué no se plantean, como una de las medidas del plan, bonificaciones para quienes lo hacen en el recibo de la basura, que ha subido hasta un 30% en los dos últimos años”. 

La ordenanza aprobada recientemente  por el equipo de Gobierno señala   la posibilidad de cerrar contenedores regulando su apertura para el contenedor de la fracción resto. “Esperamos que el Gobierno no tenga la tentación de alcanzar los datos que espera lograr utilizando medidas como, por ejemplo, abrir los contenedores a unas horas determinadas del día. Ya sabe qué consecuencias políticas tienen las imposiciones. Además, ahí encontrará, de nuevo enfrente al Partido Socialista”. 

Para el PSE-EE el Gobierno ha empezado “la casa por el tejado”. Ha aprobado primero la ordenanza antes de concluir el plan. “Es una incoherencia porque se han dado mucha prisa en aprobar la ordenanza sin esperar a conocer el diagnóstico”. 

Es importante proponer medias para mejorar los datos de Pasaia a este respecto, pero no se debe residenciar solo en la ciudadanía la responsabilidad de los márgenes de mejora.

Este ayuntamiento, sometió en el pasado  a la población pasaitarra a imposiciones en relación a la recogida de residuos, para lograr resultados sin pensar en la ciudadanía. “Son decisiones que han generado rechazo y alguien tendrá que asumir que fue un error imponerlas. Se cometió un grave error y alguien debería reconocerlo y pedir disculpas. Reconocer y hacerse responsable de aquella situación es importante si, hoy por hoy, queremos reconciliarnos con los pasaitarras que lo sufrieron para, en un nuevo contexto, ir de la mano para  mejorar los datos”. 

“Las y los socialistas estamos comprometidos con la mejora de los datos de recogida, separación y reciclaje, pero advertimos al gobierno de EH Bildu y Podemos de que estaremos atentos y vigilantes para que no tengan la tentación de volver a tomar decisiones de espaldas a la ciudadanía”.