compartir
Para el PSE-EE de Hondarribia, "el proyecto de presupuestos 2022 no es el que esta ciudad necesita"
IOSU ÁLVAREZ: “Doce meses después de su aprobación, el balance de la ejecución de las tan anunciadas ayudas directas a las empresas más golpeadas por la pandemia como es la hostelería y los hoteles dista mucho de ser bueno: el 75% no ha sido ejecutado. Y el departamento de Servicios Sociales no ha ejecutado el 60% de las partidas de ayuda a familias para los gastos de energía y AES destinadas a mitigar las situaciones de más vulnerabilidad”

El grupo municipal socialista de Hondarribia ha presentado 31 enmiendas al proyecto de presupuesto municipal para 2022 por un importe de 4.918.530 euros, de los que el equipo de gobierno únicamente ha aceptado 4, por un importe de 84.780 euros. El portavoz del PSE-EE, Iosu Álvarez, lamenta la falta de voluntad de acordar por parte del gobierno municipal y tacha la actitud del gobierno municipal de “tomadura de pelo”.
En una nota de prensa, ha explicado que mañana, en el Pleno extraordinario, su grupo votará en contra de estos prepuestos porque “no son lo que esta ciudad necesita”. “Son unos presupuestos vacíos de contenido para afrontar una salida a la crisis económica y social provocada por la pandemia de la Covid-19 y necesitamos unas cuentas para avanzar”.
Para Álvarez, estos presupuestos “no afrontan los nuevos tiempos ya que no hay una apuesta seria por la creación de empleo y la revitalización de la industria”, además critica la “falta de capacidad” para gestionar lo presupuestado. “Viendo la forma de gobernar del PNV en Hondarribia se constata que para dirigir un ayuntamiento no sólo se necesita una mayoría, también se necesita una capacidad para gestionar los presupuestos y poner en marcha los proyectos” ha dicho, tras lamentar la “baja ejecución” del presupuesto del 2021 porque sólo se ha ejecutado un 67% del presupuesto total del 2021 que ahora lo incorporan al nuevo proyecto”
“El presupuesto del gobierno del PNV asciende a 24.690.825 euros y el capítulo de inversión es de 2.648.000 euros, pero 1.766.000 euros, es decir, el 66% se recogían en el ejercicio presupuestario de 2021. Son partidas sin ejecutar para impulsar una campaña de asfaltado, la intervención en el puente de San Nicolás, obras en Amute, los servicios públicos, etc… “, ha explicado. Además, en un departamento “tan sensible” como el de los servicios sociales no se ha ejecutado el 60% de las partidas de ayuda a familias para los gastos de energía y AES destinadas a mitigar las situaciones de más vulnerabilidad. La partida era de 582.000 euros y se ha autorizado un gasto de 234.144 euros. También le resulta “sangrante” que las ayudas a la hostelería y hoteles, de una partida presupuestada de 422.850 euros se han concedido 105.000, lo que supone el 25% de lo presupuestado, por lo que no se ha ejecutado un 75%. Por lo que el balance de los proyectos y de las ayudas dista mucho de ser bueno “Si tenemos un Presupuesto hay que gastar eficazmente”.
Por eso, el grupo municipal socialista ha presentado 31 enmiendas parciales al departamento de urbanismo, tres al área de movilidad, tres a vivienda y 14 a diferentes apartados; todas ellas enmiendas de “gran envergadura” que son las siguientes:
URBANISMO
- Saneamiento barrio de Arkoll 150.000,-
- Proyecto de cuatro vientos alumbrado 15.000,-
- Estudio de alternativas para Mugondo 50.000,-
- Plan Especial de la regata de Santa Engracia. Estudio de actuaciones. 18.780,-
- Plan para la rehabilitar las clapetas de las diferentes regatas 10.000,-
- Nueva barandilla en los puentes sobre la regata de Santa Engracia. Similar a Amute. 150.000,-
- Intervención en el baluarte de la Reina para adecuación del espacio que se ha abandonado. 9.000,-
- Intervención en el Parque de la Millonetis. 50.000,-
- Sustitución de los bancos y luminarias en la plaza del Obispo. 20.000,-
- Un columpio adaptado más y cubierta de un parque infantil. 120.000,-
- Colocación de fuentes en diversas zonas, con bebedero para perros. 5.000,-
- 2 áreas para perros para que hagan sus necesidades. Pipi Can 20.000,-
MOVILIDAD
- Transporte público autobús urbano redacción del pliego 25.000,-
- Estudio de diferentes alternativas para aparcamiento. (calle Donosti, Plaza de Toros, Presa Damarri, Javier Ugarte, Aeropuerto, Soroeta-frontón, etc…) 150.000,-
- Adecuación de un parking para autobuses turísticos. 7.000,-
- Encargar un proyecto de un ascensor que una la calle Donosti con la Marina. 12.000,-
VIVIENDA
- Encargar un Plan parcial para el solar de Muliate de propiedad municipal para viviendas dotaciones de alquiler en colaboración con el departamento de vivienda del Gobierno Vasco 25.000,
- Compra de una vivienda de Emergencia social 140.000,-
- Ayudas para el alquiler para jóvenes 150.000,-
- Rehabilitación de viviendas 150.000,-
OTROS
- Adhesión a Bidasoa-Oarso-Industria Aldea 3.000.000,-
- Programa para sumarse a los programas de la Diputación en relación con las comunidades energéticas mediante la instalación de placas solares. 18.780,-
- Partida para subvenciones para el Ticket Bay 50.000-,
- Ayuda a familias para la compra de material escolar en comercios de Hondarribia 50.000-,
- Compra de local en Amute para local municipal o iniciativas ciudadanas 300.00-,
- Compra de un local en la Casco Antiguo para ubicar una sala de exposiciones. 50.000,
- Contratación de personal para atención ciudadana 100.000,-
- Inventario de propiedades de Ayuntamiento tanto de suelo como de edificios para vivienda pública. 15.000-
- Redacción de las bases y licitación para sacar a concurso Goiko Errota 20.000,-
- Programa de señalización con pictogramas de todas sus dependencias municipales y otros servicios públicos, además de calles, plazas, parques y semáforos en atención a las personas con autismo y otros. 20.000,-
- Digitalización de la correspondencia de Alcaldía de 1900 a 1945. 18.000,
Por último, Álvarez está convencido de que Hondarribia tiene que avanzar en el terreno social, en política de vivienda, en transporte. “De no haber sido por el incumplimiento de compromisos anteriores, hoy tendríamos nuevas partidas presupuestarias, en lugar de repetir partida sobre partida en diferentes presupuestos”. Es más, a su juicio, lamenta que este proyecto de presupuesto no contiene proyectos que sirvan de base para futuras inversiones que puedan ir a cargo de las ayudas europeas. “Es una oportunidad perdida”, ha dicho para concluir.