Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Marzo 2025

L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
Cerrar
PSE GIPUZKOA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

José Ignacio Asensio: “Vamos a hacer que las políticas de izquierdas se afiancen con más gestión y más presencia socialista”

El Secretario General de los Socialistas Guipuzcoanos valorado muy positivamente los resultados de las elecciones autonómicas. Ha asegurado además que Pedro Sánchez es un presidente legítimo y que lo ocurrido en los últimos días ha sido un aldabonazo para la sociedad en general y un revulsivo para la izquierda

Foto 1

El Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha valorado muy positivamente los resultados de las elecciones autonómicas celebradas el pasado 21 de abril. “Dijimos que íbamos a cambiar el guion y la ciudadanía lo ha entendido muy bien porque nos ha dado votos determinantes. Nos han dado la llave”.


En un entrevista en RNE, Asensio ha señalado que la ciudadanía ha valorado todas las políticas progresistas llevadas a cabo por los socialistas en los diferentes gobiernos. “Hemos sido ese muro de contención. Ahora vamos a hacer que las políticas de izquierdas se afiancen con más gestión y más presencia socialista. Tenemos gente preparada, un amplio programa de gobierno. El PSE-EE va a ser un referente.”


Por otro lado ha asegurado que Pedro Sánchez es un presidente legítimo, un líder del PSOE que tenía que seguir, y lo ocurrido en los últimos días ha sido “un aldabonazo para la sociedad en general y para la izquierda en particular”, porque lo que está en juego es la “legitimidad del Parlamento, de la democracia y la de los votantes”.


Asensio, ha recordado que la “la toxicidad y el fango de la política española”, siempre se producen cuando gobierna la izquierda y el PP está en la oposición con la ayuda de la ultraderecha. Por eso ha señalado que “no podemos estar al albur de una derecha y ultraderecha que no cumplen con los parámetros mínimos de los partidos democráticos”.