Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Mayo 2023

L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Cerrar
PSE GIPUZKOA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

José Ignacio Asensio asegura que el 28M hay dos opciones: los socialistas que defienden los derechos de los ciudadanos frente a los nacionalistas "que están a otras cosas"

1 / 8
Foto 1

El candidato a Diputado General de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha advertido que hay un riesgo del aumento de la abstención porque PNV y EHBildu quieren dar la imagen que estas elecciones son una pugna entre nacionalistas. “Hay que recordar que esto no es un juego entre sólo abertzales” y, por lo tanto, es importante que todos vayamos a votar en unas elecciones que “nos jugamos muchísimo” porque va de la gente, de sus problemas. Por eso, advierte que el 28M hay dos modelos de gestión: el de los socialistas que gestionan pensando en los derechos de la gente o “el retroceso, el caos y parálisis” que es lo que ofrecen otros partidos.

En una declaraciones a los medios de comunicación, en Txanaleta Plaza donde hay una exposición sobre el proyecto ViaIrun, junto al alcalde de Irun y candidato a la reelección, José Antonio Santano, y la Diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio y cabeza de lista por Bidasoa-Oiartzun a las JJGG de Gipuzkoa, Rafaela Romero, ha puesto a Irun como “ejemplo de ciudad” gracias a la buena política que practica su alcalde, que  ha logrado que esta ciudad fronteriza,  que es “la puerta de Europa”, sea hoy un “auténtico modelo de gestión urbana”, pero sin olvidarse de las personas y lo que es más importante es una gestión basada en los valores, conquistando para los vecinos y vecinas de Irun derechos y “dejando de lado otro tipo de cuestiones que a nadie le importa”.

Por eso, ha pedido que estas elecciones en Irun vayan a votar porque el PNV en esta legislatura ha demostrado que no está por reconocer los derechos de los ciudadanos, tras recordar que los jeltzales en el Congreso han votado en contra de la reforma laboral, el impuesto a las grandes fortunas y las ayudas al transporte, así como con la ley de Vivienda. En materia de transporte, ha reconocido la labor de Romero que ha hecho un trabajo “magnífico” en esta legislatura con la actualización de la tarjeta Mugi porque se han garantizado los derechos de los ciudadanos equiparando su gestión a las políticas sociales, gracias a medidas “de descuentos” y “políticas progresivas” poniendo en el centro de su acción las necesidades de los jóvenes, mujeres, mayores.

El alcalde de Irun y candidato a la reelección, José Antonio Santano, ha dicho que los vecinos y vecinas de Irun tienen que elegir entre dos modelos “de ciudad y de sociedad”. “En Irun y en Gipuzkoa, el PSE-EE representa un modelo de ciudad que no expulsa a los jóvenes y que cuida y piensa en las personas”. Y especialmente ha destacado las políticas a favor  del transporte público, que ha hecho una apuesta firme y decidida por convertir el transporte público en un derecho, que “nos iguala y que permite convertir en realidad la justicia social para todos: hombres, mujeres, mayores, jóvenes”.

 

Santano ha dicho que para los que viven en Irun la movilidad y del transporte público es una cuestión de la máxima importancia y por lo tanto está en el centro de la acción política para los socialistas  con una apuesta “clara” desde el Ayuntamiento y la Diputación de Gipuzkoa para reforzar los servicios de transporte público gracias a la tarjeta Mugi como “elemento de intermodalidad” y, sobre todo, ha recalcado, buscando cuidar a las personas por encima de todo, tras rebajar el precio de los viajes de la tarjeta Mugi al 50%. “En esa apuesta estuvimos desde el principio, con José Ignacio Asensio, Rafaela Romero” y empujando desde el Ayuntamiento Irun que, -como ha recordado-, fue el primer ayuntamiento que respaldo públicamente esa medida. “Era importante reducir el precio del transporte público porque es hablar de igualdad y de derechos”.

Por eso, ha defendido que defender los derechos de los ciudadanos es de lo que debe ocuparse el debate político de estas elecciones como el modelo de ciudad que queremos para los próximos años. Los socialistas respaldan un “modelo de ciudad que cuida a las personas” y pone en el centro de las políticas el transporte público, que debe ser “potente”, con un buen servicio, “precio asequible” y que permita a los ciudadanos, todos los días, puedan moverse “libremente” porque eso es “la garantía de igualdad y de justicia social”