compartir
José Ignacio Asensio espera el acuerdo de gobernabilidad entre PSE-EE y PNV, en todos los ayuntamientos, incluidos Irun y Eibar
El Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa ha dicho que las negociaciones en los municipios, para cerrar acuerdos de gobernabilidad en los ayuntamientos antes del 17 de junio, “van bien”.
El Secretario General del PSE-EE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, se ha mostrado esperanzado de que las negociaciones entre PSE-EE y PNV para la conformación de los gobiernos municipales, se extienda a Irun y Eibar. Los acuerdos deben estar cerrados antes de este sábado, 17 de junio, para constituir los Ayuntamientos y la elección de los alcaldes y alcaldesas.
El dirigente socialista ha asegurado que “de momento” las conversaciones continúan y “veremos hasta donde llegamos”. Sin embargo, está convencido de que también el pacto hay que extenderlo a estas dos localidades que, en la pasada legislatura, el PNV no quiso formar parte de los gobiernos locales de José Antonio Santano y Jon Iraola.
En una entrevista, que ha tenido lugar esta mañana en ETB1 en Egun On Euskadi, Asensio ha dicho que ahora mismo, una vez firmado el acuerdo entre PSE-EE y EAJ-PNV para la gobernabilidad de las instituciones forales y locales del pasado 2 de junio, se han constituido comisiones negociadoras locales en aquellos municipios en los que alguno de los dos partidos fue el más votado. De esta forma el acuerdo proporcionará mayorías absolutas en San Sebastián, Elgoibar, Legazpi, Zarautz, Eibar, Irun, Lasarte-Oria y Zumarraga, y habrá acuerdo también allí donde sea posible como es el caso de Urnieta.
Ha explicado que la marcha de las negociaciones en cada municipio “van bien” y que los pactos en cada municipio se harán de forma “transparente y pública”. Ha dicho que el PSE-EE es un partido “serio” y que nuestros alcaldes y alcaldesas, así como concejales y concejalas tienen “mucha experiencia” en la gestión y la gobernabilidad. Por lo tanto, los negociadores se están tomando su tiempo “para hacer las cosas bien” y cerrar un buen acuerdo en cada localidad, que será “profundo”.
Respecto a la última propuesta de Maddalen Iriarte para configurar un gobierno a cuatro entre EH Bildu, PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos, Asensio ha dicho que ha sido una “sorpresa”. Pero ha criticado que lo que resulta “raro” es que un ofrecimiento de estas características se haga en la calle, delante de los medios de comunicación, pero sin ningún documento que respalde la propuesta y sin ninguna comunicación con el resto de las fuerzas políticas. Por eso, ha querido dejar claro que para el PSE-EE el socio prioritario es el PNV para llegar a acuerdos de gobierno en la Diputación Foral de Gipuzkoa, aunque ha explicado que en las Juntas Generales tendrá que haber acuerdos entre todas las fuerzas políticas. Siempre hemos estado por el acuerdo entre diferentes con el objetivo de mejorar la vida de nuestros ciudadanos, ha dicho.
Por último, está convencido de que los resultados del 28M han sido positivos en una campaña electoral absolutamente polarizada, que ha propiciado una alta abstención. Aunque ha reconocido que el PSE-EE de Gipuzkoa está analizando los datos aún, las urnas han demostrado que los socialistas guipuzcoanos somos determinantes en la gobernabilidad. También ha reconocido que la gestión de estos últimos años ha sido buena y que hay que seguir apostando por los proyectos “estratégicos” con políticas “de futuro” para hacer frente a los retos que tiene este territorio.