compartir
Jon Aldalur encabeza la candidatura a la alcaldía de Mutriku
Jon Aldalur reivindica el papel del socialismo como "garantía" de la pluralidad para contrarrestar el actual bipartidismo estéril de EHBildu y PNV en el Ayuntamiento

Jon Aldalur es el candidato del PSE-EE a la alcaldía de Mutriku por tercera vez y confía en tener representación en el Ayuntamiento tras las próximas elecciones del 28 de mayo. Miembro de la Fundación Mario Onaindia, ha trabajado en la Administración Local como técnico durante 30 años. Es natural de Itziar y lleva residiendo en Mutriku los últimos casi 25 años. Tiene 65 años y está casado.
En un comunicado, Aldalur, ha dicho que aspira a lograr la confianza de “la mayoría” progresista de Mutriku con el objetivo de superar la dinámica bipartidista de EHBildu y PNV, que es “estéril”. “Nos presentamos a las elecciones municipales porque creemos que la pluralidad y diversidad de ideas contribuirá a una toma de decisiones más acertada que el actual bipartidismo estéril que tenemos”, ha señalado. En concreto, se ha referido a los dos partidos nacionalistas, EHBildu y PNV, que en el proyecto de ampliación del dique de contención del puerto de Mutriku que contempla prolongar 88 metros más el dique, “han carecido de iniciativa, ideas y liderazgo y lo único que han ofrecido es resignación y humo”.
Ha reiterado la oposición del PSE-EE de Mutriku al reinicio de las obras del dique por un valor de 20 millones de euros, que no tiene “ningún proyecto público conocido”, es el ejemplo de “un fracaso” y ha hecho resurgir un movimiento ciudadano, Danborzaleak, en contra de dicho proyecto. Hemos mostrado nuestra oposición a las obras hasta los 440 metros y explicitado nuestra propuesta: “moratoria, transparencia, debate y participación ciudadana, defensa de la autonomía municipal y preservar los usos públicos”, ha dicho, para asegurar a continuación que es un proyecto que “no ilusiona a nadie”.
Por otra parte, el aspirante a la alcaldía ha asegurado que la Agrupación Socialista de Mutriku ha iniciado el proceso de elaboración del programa electoral con propuestas “realistas, sensatas y eficaces”, siempre con el compromiso de trabajar junto con la ciudadanía. Los valores en los que se asienta las propuestas con las que se presenta a estas elecciones son “la transparencia, participación, pluralismo, convivencia, compromiso social e igualdad”, además de hacer una defensa por “cuidar y mejorar lo público, que en definitiva es “lo de todos”.
Aldalur destaca los proyectos “importantes” que la próxima legislatura, a su juicio, hay que impulsar como la reordenación de la Gipuzkoa 638 entre Jarri Toki e Iriagirre, con una rotonda; un paseo peatonal a Saturrarán; la regeneración integral de la zona de Mijoa, con medidas para depurar los vertidos industriales; repensar las actuaciones en la zona Aztiria, para el máximo aprovechamiento público del mismo y estudiar su viabilidad económica porque “es un espacio con gran potencial e interés para la conformación del Mutriku de mañana”; retomar el Plan del Estuario en colaboración con el ayuntamiento de Deba y aprobar las Normas Subsidiarias.
Asimismo, en materia cultural, Aldalur ha propuesto la remodelación del Convento, mediante los fondos Next Generation. Este espacio “polivalente y versátil” permitirá una reorganización de la infraestructura municipal, adecuándose a las necesidades y usos presentes y futuros. “Una gran oportunidad que tenemos que aprovechar para potenciar también la agenda cultura existente y fomentar el asociacionismo, participación y consumo cultural”.
A nivel de servicios, propone seguir mejorando la eficiencia energética de los edificios y alumbrado públicos, pide elaborar un mapa de “puntos negros” porque hay lugares, que, por sus características, las mujeres pueden tener más riesgo de sufrir una agresión y su, posterior, eliminación. También ha reclamado un plan “inmediato” de limpieza y mantenimiento que dé respuestas a las “carencias” que en este momento sufre Mutriku y, en especial, borrar las pintadas, que dan un aspecto sucio a nuestro municipio, sin olvidar en que hay que intensificar las campañas contra los excrementos de perros y apoyar el control y seguimiento de los gatos callejeros, además de potenciar la jardinería municipal, plantando más árboles frutales en las zonas públicas.
También se ha mostrado favorable a continuar apoyando al comercio local, que en la actualidad se ha convertido en un sector “estratégico” de la recuperación económica y para ello reclama avanzar en las mejoras en el sistema OTA de aparcamiento, digitalización y comunicación, así como el impulso de mejoras en el transporte público. Además, insiste en que hay que profundizar en las políticas de igualdad, destinando más medios, potenciando las políticas de cohesión y ayuda social, promover el asociacionismo.