Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Julio 2025

L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
Cerrar
PSE HONDARRIBIA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

El PSE-EE de Hondarribia vuelve a solicitar al Ayuntamiento medidas para evitar nuevas inundaciones

El Grupo Municipal Socialista recuerda que son constantes los desbordamientos e inundaciones que se producen en numerosas zonas del municipio

Foto 1

El PSE-EE de Hondarribia ha vuelto a solicitar al Ayuntamiento que implemente medidas para evitar que se vuelvan a producir inundaciones en numerosos puntos del municipio. En este sentido, el Grupo Municipal Socialista propone que se suba la cota de los lezones o se coloquen tres alturas de sacos de arena. 

Los y las socialistas ya solicitaron hace más de medio año la realización de un diagnóstico para poder tomar medidas que protejan las viviendas y bienes de algunas zonas. 

Y es que próximamente se esperan de nuevo mareas vivas con coeficientes muy altos. Concretamente, los días 16, 17 y 8 de octubre. 

Grandes coeficientes conllevan grandes pleamares y bajamares y se suelen producir grandes corrientes y movimientos de fondo marino. En este sentido, el Grupo Municipal Socialista asegura que “hay que tener en cuenta que esta amplitud de las mareas puede verse muy afectada por los efectos meteorológicos como el viento y las mareas, así como la presión atmosférica”. 

El PSE-EE ha mostrado su preocupación por los constantes desbordamientos e inundaciones que se han producido en los últimos años. Así, en agosto y noviembre de 2023 y en febrero de 2024, se produjeron inundaciones en Mendelu por el desbordamiento de la ría que afectó a la urbanización de Josu Langile, la trasera de la urbanización Irun zubi, a Villa Jaizubia Alde, Kamiyo Alde, Villa Izar Eder, Villa Pepi, Erreka Alde y Villa Mendelu Zahar Azpi. 

De hecho, en la urbanización de Josu Langile el agua llegó hasta los 20 cm, anegando portales y accesos. Además, la zona de huertas y viviendas comprendidas en el camino que une la Gi-2134 con la N-638 quedaron anegadas con hasta 40 cm de agua. 

Ante estos hechos, el equipo de Gobierno junto a representantes de los demás partidos, realizaron una visita a la zona afectada de Mendelu junto a las personas del barrio, algunas, afectadas por las inundaciones. En dicha visita el Ayuntamiento acordó suministrar varios palés con sacos de arena para su colocación en los bordes de la ría. 

En septiembre de este año, se produjeron nuevos desbordamientos, una vez más, como consecuencia de las mareas vivas. Desbordamientos que se produjeron por la zona del lezón comprendida entre  Villa Zahar Azpi y el puente del camino Josu Langile. 

Esta marea viva superó los sacos colocados en el borde del lezón produciéndose de nuevo inundaciones y anegando huertas y el camino que une la Gi 2134 con la N-638. 

Ante esta situación, el PSE-EE reitera su solicitud al Ayuntamiento para que tome medidas y busque de una vez por todas soluciones a este problema que se está convirtiendo en algo habitual en Hondarribia.