compartir
El PSE-EE de Hondarribia valora muy positivamente el inicio del expediente que permitirá ceder los terrenos de la zona deportiva de Hondartza el Ayuntamiento
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha iniciado el expediente de declaración de innecesariedad de los bienes de dominio público marítimo-terrestre de la zona deportiva de Hondartza

El PSE-EE de Hondarribia ha valorado muy positivamente que se haya iniciado el expediente de innecesariedad de los bienes de dominio público marítimo-terrestre de la zona deportiva de Hondartza.
Recientemente, el portavoz del PSE-EE de Hondarribia, Iosu Álvarez, en reunión con la subdelegada del Gobierno, Noemi López ha conocido que el Boletín Oficial de Gipuzkoa ya ha publicado por Resolución de la Dirección General de Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de fecha 5 de febrero de 2025, que se autoriza al Servicio Provincial de Costas de Gipuzkoa la incoación del expediente de declaración de innecesariedad.
Tras la resolución de este expediente, antes que los terrenos puedan ser cedidos al Ayuntamiento de Hondarribia, se tramitará la desafectación del dominio público marítimo-terrestre, y a su vez, la revisión del deslinde en esta zona.
Dicho entorno, propiedad del Estado, ha sido gestionado mediante concesiones ministeriales que caducarán en 2025. El traspaso se hace muy necesario para que el municipio pueda abordar la actualización de las instalaciones deportivas.
Asimismo, el portavoz socialista ha tenido la confirmación que el proyecto para la ampliación de la laguna de San Lorenzo está pendiente de la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Recordamos que con dicho proyecto se pretende mejorar la conectividad de los espacios naturales del Txingudi entre los municipios de Irun y Hondarribia. En la obra que debe ejecutar la administración central, está el nuevo paseo peatonal que unirá el parque ecológico con Amute. Asimismo, la laguna multiplicará su tamaño y ganará relación directa con el sistema mareal. Una vez que se haya recibido la autorización de AESA, que puede implicar alguna modificación del proyecto, la siguiente fase será la licitación de la obra por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.