compartir
El PSE-EE de Hondarribia alerta sobre el riesgo de inundaciones debido a los altos índices de mareas, que podrían repetirse a finales de febrero y en marzo
El Grupo Municipal Socialista lamenta la falta de transparencia del Ayuntamiento, al no informar sobre las reuniones mantenidas con la Agencia Vasca del Agua (URA) para abordar el problema de inundabilidad en barrios como Mendelu, Santa Engracia, Alameda, Kosta y Benta

El PSE-EE de Hondarribia ha advertido de que los altos índices de mareas pueden volver a provocar inundaciones en el municipio. Por este motivo, pide que Hondarribia cuente con un plan definitivo para solventar las afecciones que estas mareas están causando en diferentes urbanizaciones y zonas de cultivo de esta localidad.
El Grupo Municipal Socialista ha reiterado que “es necesario tomar medidas y poner todos los medios para prevenir una situación que se está repitiendo en los últimos años”.
En este sentido, ha recordado que ya en 2023 y 2024, las mareas subieron en diferentes puntos del municipio cubriendo de agua zonas que hasta ahora no se habían anegado como las casas de Minsasoroeta y Mendelu, varios bloques de viviendas de Iosu Langile así como la trasera de Mugondo. “Una situación, que no se había conocido antes y que puede volver a producirse tanto a finales de este mes de febrero como a primeros y finales de marzo de este 2025”.
Concretamente, la subida fue muy generalizada en los meses de marzo, agosto, octubre y noviembre. Mareas altas que coinciden con lluvia y fuertes marejadas y que son “letales para las casas que están al borde del mar, las urbanizaciones del barrio de Mendelu así como para las huertas y terrenos de la zona”.
Para las y los socialistas es muy preocupante también la situación de los terrenos de cultivo por el desbordamiento de la ría en las zonas de San Pablo, Isidro, etcétera. Además, en algunos casos, el agua ha entrado en las casas desde las huertas o en los aparcamientos de coches con en la Alameda o en Kai Zaharra.
Para el PSE-EE de Hondarribia se trata de “un asunto muy grave, por eso hay que tomar medidas. Lamentamos la actitud que mantiene este Ayuntamiento que no informa al resto de la corporación de los pasos que está dando. Nos hemos enterado por la prensa de la reunión que el Alcalde ha mantenido con la Agencia Vasca del Agua (URA), para abordar el problema de inundabilidad que existe en Mendelu, Santa Engracia, Alamenda, Kosta y Benta. Consideramos que es un asunto lo suficientemente importante para que informe a todos los partidos que tenemos representación en este Ayuntamiento”.