Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Enero 2025

L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

No hay contenidos.

Cerrar
PSE ERRENTERIA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

PSE-EE DE Errenteria presenta una enmienda a la totalidad ante la falta de ambición y proyecto de cuidad enmienda los presupuestos 2025

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Errenteria, ha comparecido en rueda de prensa para anunciar que presentará una enmienda a la totalidad al Proyecto de Presupuestos 2025. Según el PSE-EE, los presupuestos carecen de ambición, no responden a las necesidades del municipio, y evidencian el incumplimiento de compromisos adquiridos en el Plan de Mandato 2023-2027, aprobado hace menos de un año.

Foto 1

 

Isaac Palencia ha destacado que "estos presupuestos no aportan soluciones reales a las necesidades más urgentes de Errenteria. Es inadmisible que cuestiones tan prioritarias como las políticas de vivienda, el desarrollo económico o los problemas de aparcamiento en los barrios sean relegadas a un segundo plano".

El portavoz también ha criticado la falta de compromiso tangible con las necesidades de los barrios, señalando que en muchas zonas de Errenteria, como Beraun, Galtzaraborda, Kaputxinos o Iztieta, siguen sin resolverse problemas estructurales que afectan directamente a la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Asimismo, los socialistas han denunciado que "en un momento en el que desde todas las administraciones se están redoblando esfuerzos para afrontar la crisis climática, el equipo de gobierno recorta el presupuesto ordinario del Departamento de Medio Ambiente en más de un 50 %". Este recorte incluye una drástica reducción de la partida destinada a energías renovables, que disminuye en un 85 %, afectando gravemente a la capacidad del Ayuntamiento para impulsar proyectos de transición energética y sostenibilidad.

Para maquillar este recorte, incluyen partidas destinadas a obras que el Ayuntamiento está obligado a ejecutar, como la Central de Ereñotzu, cuya concesión dejó caducar hace cinco años debido a una pésima gestión, así como las destinadas a la Mancomunidad de San Marcos vendiendo una subida ficticia del presupuesto ambiental".

El Plan de Mandato: un compromiso olvidado

Uno de los motivos principales por los que el PSE-EE de Errenteria ha decidido presentar una enmienda a la totalidad es el flagrante incumplimiento de los compromisos adquiridos por EH Bildu en el Plan de Mandato 2023-2027, aprobado hace menos de un año. Según Isaac Palencia, "este Plan de Mandato incluía proyectos específicos que deberían haberse reflejado en los Presupuestos 2025. Sin embargo, nos encontramos, en menos de un año, esos compromisos han sido ignorados por completo".

En una pregunta registrada el pasado 6 de noviembre, el Grupo Municipal Socialista solicitó al equipo de gobierno que aclarara cómo se reflejaban en el proyecto presupuestario las acciones comprometidas para 2025 y en qué partidas se encontraban recogidas. "A día de hoy, seguimos sin una respuesta, lo que no solo demuestra una falta de transparencia, sino también un absoluto desinterés por cumplir con lo prometido", ha señalado el portavoz socialista.

El Plan de Mandato 2023-2027, aprobado hace menos de un año, incluía compromisos para 2025 que han sido ignorados en el presupuesto, como la inversión de 100.000 euros en políticas de vivienda para abordar la crisis habitacional y limitar el uso de viviendas turísticas, la creación de una zona deportiva anexa a las piscinas de Beraun, el desarrollo del Plan Especial de Comercio de Beraun, el proyecto de revitalización comercial de Iztieta-Ondartxo, la redacción del proyecto para transformar el parque de Galtzaraborda, la conexión de la plaza del Conde de Peñaflorida con el casco antiguo, la puesta en marcha de una residencia para estancias culturales o la creación de un Familia Gunea en Ondartxo.

Un proceso de aprobación caótico

Por último, el portavoz socialista también ha criticado duramente el caos en la gestión del proceso presupuestario. Según ha explicado, el Grupo Municipal Socialista presentó preguntas sobre el proyecto el 6 de noviembre y no recibió respuesta hasta el 18 de noviembre, apenas dos días antes de la comisión donde se aprobó el presupuesto.

"Es una falta de respeto hacia la oposición y hacia la ciudadanía. Esta desorganización vulnera los principios de transparencia y dificulta una deliberación seria y rigurosa sobre el presupuesto, que es la herramienta más importante para planificar el futuro de nuestro municipio", ha afirmado Palencia.

El PSE-EE reafirma su compromiso con una Errenteria más ambiciosa, sostenible y cohesionada, y considera que los Presupuestos 2025 de EH Bildu representan una oportunidad perdida para avanzar en esa dirección.