partekatu
Isaac Palencia en cuanto a la declaración de zona tensionada: “MÁS QUE LOS PRIMEROS, HUBIERA PREFERIDO QUE FUERAMOS LOS MEJORES”
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Errenteria lamenta la poca ambición del Plan de Vivienda presentado por la alcaldesa que, que ha desechado las aportaciones más importantes hechas por los socialistas. Aportaciones como el compromiso con el Soterramiento del Topo, la ampliación de las ayudas a la rehabilitación a todos los barrios, la realización de un estudio de las viviendas con necesidades de rehabilitación en el municipio o la aplicación de una solución definitiva a la vivienda comunitaria que cuenta con 15 viviendas vacías, fueron rechazadas.
Isaac Palencia: “La política en materia de vivienda de EH Bildu desde 2011 ha sido nula. Prácticamente la totalidad de la construcción de vivienda protegida que se plantea en el Plan de Vivienda viene del Plan General aprobado por los socialistas en 2004. El primer lastre para el avance de Errenteria es el propio EH Bildu.”

La plataforma STOP Desahucios presentó una moción en el Pleno Municipal de julio de 2023, solicitando al Ayuntamiento de Errenteria que instase a Gobierno Vasco a declarar el municipio como Zona Tensionada de acuerdo con la Ley 12/2023 de Vivienda, una moción que fue aprobada con una amplia mayoría.
Esta Ley es la primera norma de la democracia que desarrolla el derecho constitucional a una vivienda digna. Una norma que consolida el derecho a la vivienda como quinto pilar del estado de bienestar, junto con la educación, la sanidad, el empleo y las pensiones. Una norma que aborda el problema de la vivienda en toda su dimensión y que es un compromiso con los jóvenes de nuestro país para que puedan desarrollar sus proyectos vitales accediendo a una vivienda a unos precios razonables.
Los socialistas, tanto en Euskadi como en el resto de España, apostamos por hacer efectiva la función social de la vivienda frente a quienes pretenden dibujarla solo como un bien económico susceptible de especulación. Y esto lo demostramos con hechos y no solo con palabras. Hay que recordar que, gracias a una proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista, Euskadi tiene hoy una de las legislaciones más progresistas en materia de vivienda en Europa. Y gracias también al impulso de los socialistas contamos con la Ley de vivienda española, que permite la declaración de zonas tensionadas.
La solicitud de declaración de zona tensionada incluye la obligación de poner en marcha un Plan de Vivienda Municipal para los siguientes 3 años. Desde el Grupo Municipal Socialista hicimos 14 aportaciones al Plan de Vivienda con el objetivo de aumentar la oferta de vivienda protegida, reducir la vivienda vacía, poner en marcha una política de rehabilitación de edificios que llegue a todos los barrios, poner en marcha políticas de emancipación y crear una mesa donde se trabajen los temas de vivienda entre todos los partidos políticos.
De todas las aportaciones realizadas, fueron aceptadas algunas en materia de aumento de la oferta de vivienda protegida, como la realización de un listado de parcelas urbanizables disponibles en el municipio, la identificación de suelo para su cesión a Gobierno Vasco y la identificación de parcelas dotacionales para la construcción de viviendas dotacionales para jóvenes y personas mayores así como, la búsqueda de fórmulas de colaboración con las administraciones competentes y con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible en dicho ámbito y en su entorno.
Asimismo se ha aceptado la realización de un estudio de la situación de la vivienda vacía del municipio en el que se reflejen las diferentes casuísticas que impiden que estas viviendas salgan al mercado y las medidas a llevar a cabo, la mejora del asesoramiento a personas vulnerables de las subvenciones disponibles, tanto del propio Ayuntamiento con de otros entes públicos de las que puedan beneficiarse y la realización de un análisis de las ayudas que destina el Ayuntamiento para evitarduplicidades.
Por último, se aceptó la propuesta de crear una Mesa de Trabajo entre todos los Grupos Políticos para trabajar las políticas de vivienda.
Los socialistas hicimos diversas propuestas al Plan de Vivienda de Errenteria que han sido rechazadas. Resulta sorprendente que se hayan negado a manifestar el claro y firme compromiso con el Soterramiento del Topo en Errenteria, así como la ampliación de las ayudas a las viviendas de todo el municipio y no solo a las situadas en el casco histórico o el refuerzo de las ayudas a la rehabilitación de las viviendas cuyo destino sea su puesta en el mercado de alquiler.
Asimismo, resulta contradictorio que a día de hoy el Ayuntamiento disponga de un edificio de viviendas dotacionales para jóvenes y que cuenta con 15 apartamentos vacíos, mientras nuestros jóvenes no pueden acceder a una vivienda digna.
Por último, consideramos imprescindible la realización de un estudio de las viviendas con necesidades de rehabilitación en el municipio, poniendo el foco en las que cuentan con problemáticas graves y en los vecinos o vecinas que por sus necesidades puedan estar en una situación más vulnerable (soledad, dificultades de movilidad, etc.). Un estudio que también ha sido rechazado y que seguiremos peleando para que sea una realidad.
En este caso, parece que ha pesado más sacar el titular de que Errenteria ha sido el primer municipio en solicitar la declaración de zona tensionadaque trabajar con seriedad las medidas que puedan revertir esta situación.Esperamos que la nueva mesa creada gracias a Grupo Socialista permita tomar medidas más ambiciosas de las planteadas hasta ahora.