partekatu
Errenteria, zona tensionada: un paso adelante para frenar la crisis de vivienda
El Grupo Municipal Socialista agradece públicamente al Consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, su compromiso con Errenteria. Gracias a la labor del Gobierno Vasco y el Gobierno de España, ahora tenemos una herramienta que nos permitirá topar los precios del alquiler y ofrecer soluciones concretas a nuestros vecinos y vecinas.
Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha valorado positivamente esta noticia, destacando que: “tal y como llevamos denunciando durante el último año, esta declaración no es suficiente sin la aplicación de medidas ambiciosas por parte del Ayuntamiento. Lamentablemente, en los últimos meses hemos visto una preocupante falta de acción y ambición a la hora de implementar medidas por parte de EH Bildu, así como retrasos injustificados, como la tardanza en convocar la Mesa de Vivienda.”
El Grupo Municipal Socialista de Errenteria celebra con satisfacción la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la declaración oficial de Errenteria como zona tensionada en materia de vivienda. Gracias al trabajo realizado por los socialistas en el Gobierno de España y el Gobierno Vasco, el municipio contará con nuevas herramientas para afrontar la grave crisis habitacional que sufre.
Desde el Grupo Municipal Socialista valoramos positivamente esta noticia, ya que supone un cambio de rumbo necesario frente a la desastrosa e inexistente política urbanística y de vivienda de EH Bildu en los últimos 14 años. La declaración de zona tensionada no solo es positiva, sino que obliga al Ayuntamiento a tomar medidas urgentes para mejorar la situación.
Esta declaración implicó la obligación de desarrollar un Plan de Vivienda que se aprobó en febrero de 2024. Desde el Grupo Municipal Socialista realizamos 14 aportaciones clave a este plan, enfocadas en aumentar la oferta de vivienda protegida, reducir la vivienda vacía, promover la rehabilitación en todos los barrios, fomentar políticas de emancipación juvenil y crear una mesa de trabajo con la participación de todos los partidos políticos. Sin embargo, pese a que el plan fue aprobado en febrero, esta mesa de trabajo no se convocó hasta diciembre, un retraso que consideramos injustificable.
Asimismo, durante estas últimas semanas hemos sufrido una falta de información trasladada a los Grupos Municipales sobre las políticas a desarrollar en este ámbito recibiendo negativas para acceder a información clave, vulnerando nuestro derecho a conocer las actuaciones municipales y atentando contra el principio de transparencia que debe regir la gestión pública.
Es urgente que el Ayuntamiento tome medidas para aumentar la oferta de vivienda protegida, reducir la vivienda vacía y promover la rehabilitación de edificios en todos los barrios. También es prioritario impulsar políticas ambiciosas en materia de emancipación juvenil. Sin embargo, nos encontramos con un EH Bildu que parece incapaz de gestionar el problema y que intenta apropiarse del trabajo realizado por otras instituciones sin aportar soluciones propias. Además, el retraso de años en la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un compromiso incumplido desde el alcalde Mendoza, está dificultando gravemente la adopción de medidas necesarias.
Los socialistas defendemos la función social de la vivienda frente a aquellos que la consideran un mero bien económico sujeto a especulación. Lo demostramos con hechos: gracias a una proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento Vasco, Euskadi cuenta hoy con una de las legislaciones más avanzadas en materia de vivienda en Europa. Además, gracias al impulso socialista, la Ley de Vivienda española permite la declaración de zonas tensionadas, dotando a los municipios de herramientas para regular el mercado del alquiler y garantizar el derecho a una vivienda digna.
Desde el Grupo Municipal Socialista reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando para que Errenteria cuente con políticas de vivienda efectivas que permitan a todos los ciudadanos y ciudadanas acceder a una vivienda en condiciones dignas y asequibles.