Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Septiembre 2023

L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30

No hay contenidos.

Cerrar
PSE ERRENTERIA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

El PSE-EE, preocupado por los datos sobre cierre de comercios que encabeza Errenteria, pide a la alcaldesa mayor implicación en políticas de desarrollo económico

Los medios de comunicación han recogido en los últimos días varios datos muy significativos sobre el cierre de comercios en Gipuzkoa. Según el Observatorio del Comercio en Euskadi, Enfokamer, la falta de relevo generacional, las jubilaciones, la ausencia de musculo económico a la hora de hacer frente a crisis como la provocada por la última pandemia, o el gran volumen de venta on-line, provocan una imagen desoladora en nuestros barrios y ciudades.

Foto 1

Nuestra villa, Errenteria, tiene el dudoso honor de encabezar la lista de municipios que han sufrido mayor número de cierres durante los últimos 5 años. El porcentaje de comercios que han cerrado sus puertas en este periodo asciende a un 17,5 %. Así, tras contabilizar un total de 424 establecimientos en el año 2017, durante el pasado año, 2021, no superamos los 350.

Conscientes de esta situación, los socialistas venimos a lo largo de los últimos años haciendo hincapié en la necesidad de revertir esta tendencia. Consideramos que uno de los grandes retos del municipio es el de desarrollar una capacidad real de proporcionar apoyo, desarrollo y promoción económica a nivel local. Consideramos que ello debe llevarse a cabo desde la institución más cercana: el Ayuntamiento. Nuestros comercios y nuestras pequeñas y medianas empresas constituyen una parte fundamental de nuestra comunidad, aportan mucho valor y no pueden quedar al margen en las atenciones de la casa consistorial.

Isaac Palencia, portavoz del Grupo Municipal Socialista, manifiesta sobre este particular que “hay que abordar este problema con herramientas que mejoren la modernización y especialización del pequeño comercio y que le aporten un valor añadido que marque una diferenciación con los grandes centros comerciales, así como poner en marcha medidas que ayuden a emprendedores a desarrollar nuevos negocios. Con estos objetivos, los socialistas hemos presentado multitud de propuestas en los últimos años que han sido, en su mayoría, rechazadas.”

Los socialistas venimos presentando regularmente propuestas y medidas con el objetivo de poner en marcha un plan de desarrollo económico acorde a las exigencias presentes y futuras. Algunas de las últimas propuestas que hemos presentado están orientadas a superar dificultades, modernizarse, y adaptarse a las necesidades y demandas de la sociedad, como: 

  • Creación de una plataforma de venta online para el conjunto de los comercios de la Villa.
  • Programa de formación y ayudas para las inversiones y la digitalización del comercio, hostelería, y pequeñas y medianas empresas.
  • Nuevo bono “Bizi Errenteria”, así como puesta en marcha del bono “cultura” y, llegado el momento, del bono “vuelta al cole”, que permitirá comprar con facilidades en los establecimientos ubicados en el municipio.
  • Compra extraordinaria para los fondos de la biblioteca en los comercios locales.
  • Nueva política para el fomento del emprendizaje y la digitalización.
  • Políticas de ayudas a la rehabilitación que no solo se centren en el casco histórico, sino que se amplíen al conjunto del municipio para promover la actividad económica de los gremios locales.
  • Actuaciones en los barrios que promuevan zonas atractivas para la instalación de comercios.

A pesar de que el actual equipo de gobierno no parece tener en consideración nuestras propuestas y que incluso han excluido a los grupos políticos en el Consejo Asesor de Comercio y Hostelería para darles la posibilidad de colaborar, los socialistas seguiremos trabajando y proponiendo medidas que redunden en la mejora y beneficio de nuestra villa. Nuestros comercios y nuestras empresas constituyen un sector estratégico fundamental para el sostenimiento económico de Errenteria.