Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Marzo 2025

L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
Cerrar
PSE GIPUZKOA

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

El PSE-EE de Lezo solicita la tramitación de una ordenanza contra el ruido

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción con el objetivo de “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y garantizar un entorno más saludable”

Foto 1

El PSE-EE de Lezo ha presentado una moción solicitando el inicio de la tramitación de una ordenanza municipal contra el ruido con el objetivo de “mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y garantizar un entorno más saludable en nuestro municipio”.

Su portavoz, Joxean Sánchez, ha explicado que esta propuesta “busca establecer un marco normativo claro que regule los niveles de ruido en distintas zonas del municipio, identificando las fuentes de contaminación acústica y adoptando medidas eficaces para su control y reducción”.

Además, se solicita que se actualicen tanto el mapa de ruidos, como el plan de mejora del ambiente sonoro de Lezo. Ninguno de los dos se encuentra vigente y están desactualizados porque no contemplan, entre otras cosas, las nuevas infraestructuras y zonas residenciales creadas en los últimos años en la localidad.

En relación con el plan de mejora del ambiente sonoro, el PSE-EE critica que el actual equipo de Gobierno no haya continuado con la definición y aprobación de nuevos planes zonales correspondientes a las zonas de protección acústica especial (ZPAE) y cuyo objetivo es reducir el nivel de ruido existente en las mismas, marcando las acciones prioritarias a corto y medio plazo. Es el caso, por ejemplo, de las viviendas y edificios situados a ambos lados de la GI-2638 o las zonas residenciales al sur del casco urbano afectadas principalmente por la Avenida Jaizkibel, el ferrocarril y la GI-636.

Hay que recordar que en la anterior legislatura se aprobó la ZPAE para proteger las viviendas afectadas por el ruido de la actividad portuaria que comprendía además de la calle Polentzarrene, las calles Nagusia, Donibane y parte de la calle Aralar.

Además de un mayor control y vigilancia en las áreas especialmente sensibles, como zonas residenciales y entornos escolares, el Grupo Municipal Socialista solicita que se lleven a cabo campañas de concienciación para fomentar el respeto a las normas de convivencia acústica.

Por estos motivos, Sánchez ha instado al equipo de Gobierno a actuar con urgencia. “Es imprescindible actualizar y adaptar las herramientas relacionadas con la contaminación acústica a la realidad actual del municipio para garantizar el derecho al descanso y la calidad de vida de los vecinos así como cumplir con las normativas de protección acústica”.