compartir
El PSE-EE de Hernani considera que las medidas a adoptar tras el caso de los lixiviados de Santa Bárbara son insuficientes
Tras estudiar el expediente, el grupo municipal socialista exigen más medidas de control
Después de recibir información en la comisión extraordinaria de “desarrollo local” el pasado miércoles sobre las conclusiones de la diligencias abiertas por el caso de los lixiviados de la cantera de Santa Bárbara, el grupo municipal socialista ha podido acceder y estudiar el expediente al respecto y han sacado sus propias conclusiones.
Para los socialistas esas diligencias están imcompletas, porque aunque explican lo ocurrido, las medidas de correción para el futuro son insuficientes.
Ante tal incumplimiento solicitamos que se lleven a cabo, la apertura de los correspondientes expedientes informativos y sancionadoras a las empresas y personas responsables de dicha situación, ya que pese a conocer los posibles daños ambientales que se hayan generado no actauron de manera diligente tal y como establece la Ley de Responsabilidad Ambiental.
Tampoco le parece suficiente al partido socialista que sólo se proponga consturir una cubierta para tapar el material que se acumula en la cantera. Los socialistas proponen que además de esa cubierta, también se guarde bajo cubierta el estructurante que se acumula en “Etxeberri”, pero aún más importante es que se cree una red de recogida de lixiviados para que en el futuro no vuelva a pasar lo que ha pasado. Según El portavoz socialista, Ricardo Crespo, “la cantera de Santa Bárbara se sitúa en una zona de alta vulnerabilidad de los acuíferos existentes por lo que es necesario disponer de una red de recogida de lixiviado que asegure en todo momento su recogida y tratamiento; y evite los daños ambientales que pueden derivarse de la contaminación de los acuíferos subterráneos, dado que dicho lixiviado según las analíticas efectuadas supera el límite de los valores de Zinc, como en nitritos como en DBO, DQO y Sólidos en suspensión, aunque no parecen excesivamente peligrosos para el medio ambiente ni las personas".
Los socialistas también exigen y consideran fundamental que se hagan controles análiticos periódicos periódicos de las fugas que puedan ocasionarse de el futuro para tener un control de lo que allí ocurre. aunque según afirma Crespo, "quizá deberíamos plantearnos si es el lugar indicado para realizar el proceso de cribado, o si deberíamos trasladar todo a otro lugar más adecuado, ahorrándonos así la inversión que sea necesaria".
De la lectura del expediente, el PSE-EE de Hernani también entiende que durante mucho tiempo el trabajo realizado con el compost en la cantera no ha estado dimensionado adecuadamente. Ha habido errores de coordinación entre los diferentes agentes que participan y lo que es más preocupante para los socialistas, los recursos humanos y materiales utilizados no ha sido acorde con el volumen de trabajo y material. De esta forma la diligencias del ayuntamiento recomiendan la compra de maquinaria suficiente para realizar el cribado que hasta ahora se hacía de manera manual. Pero para los socialistas esa no es la solución, "¿No sería más eficaz que el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, donde están todos los ayuntamientos del territorio representados, se encargue del compost de Hernani? El consorcio de residuos ya dispone de la maquinaria y personal necesarios para tratar el compost del territorio, ¿Porqué en Hernani tenemos que duplicar el trabajo y duplicar el gasto?". Según afirman, Gipuzkoa dispone de una Norma Foral que regula que la gestion de los residuos orgánicos del territorio, Gipuzkoa tiene recursos adecuados como el Consorcio de Residuos, que dispone de las infraestructuras y maquinaria adecuada para dar una correcto tratamiento de la fracción orgánica, ¿Porqué no utilizarlas?.
Por último, el grupo municipal socialista ha propuesto al ayuntamiento declarar la zona de la cantera como un espacio protegido dentro del municipio y donde no se pueda realizar ninguna actividad hasta que no se restaure la zona para su uso y disfrute por la ciudadanía hernaniarra en la forma de esparcimiento que se decida, además de marcarla como una zona prioritaria de actuación que vaya encaminada ese uso.