compartir
El PSE-EE de Gipuzkoa sigue mostrando su compromiso con el alarde mixto y defendiendo el diálogo como medio para solucionar este derecho a la igualdad
El grupo juntero “Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak” ha transaccionado una enmienda con EH Bildu y el PNV y se ha felicitado por el acuerdo alcanzado entre los grupos políticos para seguir avanzando

El grupo juntero “Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak” ha vuelto a mostrar hoy su compromiso con el alarde mixto y han defendido una vez más que las mujeres puedan participar en las fiestas de su municipio de la manera que quieran, consideren o deseen. Los socialistas han presentado una enmienda transaccionada con EH BILDU y el PNV para instar a la Diputación a colaborar con los ayuntamientos de Irún y Hondarribia para lograr una solución que sea igualitaria, de convivencia y de respeto a través del diálogo con todos.
En el pleno celebrado esta mañana, las Juntas Generales han instado a demás a la institución foral a que realice, en un plazo de seis meses, una campaña a favor de las fiestas paritarias junto con las localidades y ciudades guipuzcoanas que han logrado la igualdad en sus fiestas patronales.
La juntera socialista, Arritxu Marañón, ha señalado que “hoy, en el año 2023, seguimos manteniendo la misma postura que hace cuatro años, cuando defendíamos el diálogo como medio para alcanzar la solución en el alarde de Hondarribia. Aunque las tradiciones son un elemento fundamental para la cohesión social de los pueblos, su adaptación a los valores de nuestra sociedad, en particular a la igualdad de hombres y mujeres, no supone en ningún caso ir en contra de ellas”.
Marañón ha señalado que en este 2023 se han producido “avances sustanciales como hemos podido comprobar como la recepción del alarde mixto por pare del alcalde de Irún, y posteriormente también por parte de la máxima autoridad también en Hondarribia.
Para la juntera socialista “no es posible entender por qué el hecho de que quieran participar en las fiestas de su municipio de la manera que quieran, consideren o deseen pueda ser motivo de la ruptura de la convivencia, de agresiones, de insultos o de rechazo”.
Marañón ha defendido la postura socialista y ha recordado que “queda mucho camino por recorrer, un camino importantísimo, y las instituciones debemos apoyar y poner los medios necesarios. Debemos respetar la libertad y la legitimidad de las partes en la organización de los alardes de Irún y Hondarribia; y debemos manifestar nuestro respeto y apoyo a las diferentes formas de vivir los alardes, siempre que en su celebración respeten la libertad y los derechos de todas las personas y se fomente la buena convivencia”.
“Las instituciones debemos garantizar los derechos fundamentales de las personas y la libertad, la convivencia y la igualdad son la piedra angular de la vida”, ha señalado.
Para finalizar hoy aquí damos un nuevo paso, importantísimo, al haber logrado alcanzar un acuerdo a partir de la moción presentada por EH Bildu, a través de la transaccional que vamos a votar. Creo que la colaboración entre los grupos de esta cámara para seguir avanzando es fundamental, y hoy esto se ha logrado.