partekatu
El PSE-EE de Gipuzkoa: “Las molestias en Renfe serán coyunturales, mientras que los beneficios serán permanentes
El Grupo Juntero “Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak” recuerda que el Gobierno de España está llevando a cabo un ambicioso plan de inversiones para mejorar las infraestructuras y proporcionar a la ciudadanía un transporte más cómodo, ecológico y más cercano

El Grupo Juntero “Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak” ha votado en contra de la enmienda transaccionada presentada por los grupos Ehbildu y Elkarrekin-Podemos sobre la necesidad de reforzar el servicio de transporte público de autobuses ante las restricciones en los servicios de cercanías de Renfe.
Las y los socialistas han señalado que, aunque las obras en el ramal están provocando molestias, éstas se traducirán en beneficios duraderos para los usuarios de los servicios de Cercanías, de Media y de Larga Distancia.
En este sentido, su portavoz Susana García Chueca, ha recordado que “la mayor parte de las incomodidades no son por falta de acción, sino por todo lo contrario. El Gobierno Español tiene en marcha un importante bloque de inversiones en Gipuzkoa para que en un futuro próximo podamos disfrutar de un transporte ferroviario público más cómodo y ecológico. El objetivo es mejorar la movilidad de la ciudadanía y garantizar una mayor accesibilidad de las personas usuarias”.
Las obras más destacadas que está financiando el Gobierno de España son el ramal guipuzcoano del Tren de Alta Velocidad con 2000 millones de euros que está llevando a cabo ETS, el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco y el Tercer Hilo, con una inversión de 53 millones de euros. Además, de ello, se están llevando a cabo 2 proyectos de nueva estación de Alta Velocidad en San Sebastián e Irún.
García Chueca ha explicado que ADIF ha completado, está ejecutando o prevé realizar obras de mejora de la accesibilidad de las estaciones por valor de casi 20 millones en Andoain, Lezo-Errenteria, Ordizia, Donostia-San Sebastián, Urnieta y Tolosa.
Todas estas obras que atraviesan el momento más delicado porque se están ejecutando simultáneamente con la prestación de servicios.
Por este motivo, ha señalado que, cuando el servicio se ha visto reducido, se han habilitado trenes de doble composición para aumentar el aforo y atender la demanda, se ha derivado a las personas usuarias garantizando la gratuidad de los viajes al topo al topo o se han planteado refuerzos desde Lurraldebus.
Además, la renovación de la flota de trenes de Cercanías está en marcha, bajo el acuerdo para la transferencia de trenes de cercanías que incluye un cronograma y un catálogo de material rodante a renovar, así como un plan de inversiones en infraestructuras de ADIF valorado en 400 millones de euros.
Pese a las molestias, en 2023 se registró un aumento del 14,6% en el número de viajeros de Cercanías respecto al año anterior. Desde la entrada en vigor de los descuentos en agosto de 2022, se han emitido cerca de 183.000 abonos de Cercanías en el núcleo de San Sebastián, con un ahorro estimado para la ciudadanía de más de 9 millones de euros.
“Somos más que conscientes de que tenemos el reto de mantener la fidelidad de las personas que utilizan el transporte público y para eso están trabajando las distintas administraciones. Y estamos más que convencidas de que, una vez concluidos los trabajos en la red ferroviaria guipuzcoana, se producirá toda una revolución en lo que al transporte público se refiere y Gipuzkoa estará más y mejor conectada que nunca. Por tanto, el mensaje que queremos transmitir es claro: las molestias serán coyunturales, mientras que los beneficios serán permanentes”, ha concluido García Chueca.