compartir
El PSE-EE de Andoain critica la falta de rumbo, desorganización y caos de EH BILDU en un primer año de gestión decepcionante
El Grupo Municipal Socialista denuncia la falta de gestión y transparencia y el incumplimiento de compromisos de un Gobierno Municipal que en muchas ocasiones ha estado ausente en los principales foros de trabajo y representación institucional Andoain

El pasado lunes 17 de junio se cumplió un año desde que EH Bildu accedió a la alcaldía de Andoain con el apoyo de Elkarrekin-Podemos. Han sido 12 meses de mandato caracterizados por la falta de rumbo, desorganización y caos. Un primer año de gestión decepcionante.
Nos ha sorprendido y nos preocupa de sobremanera el triunfalismo con el que EH Bildu ha celebrado este primer año de gobierno municipal, pues no es más que el claro ejemplo de la falta de realidad y conocimiento de las necesidades y prioridades que tiene Andoain.
Ante las algarabías de triunfalismo, el Partido Socialista quiere acercar a las y los andoaindarras a la realidad de la gestión en la que nos tienen sumidos. Nos encontramos ante un gobierno municipal noqueado y sobrepasado por la realidad del día a día de la gestión y como tal, lo hemos ido transmitiendo a lo largo de este año:
- Un año de legislatura en la que la Comisión Informativa de Servicios ha llegado a estar hasta cuatro meses sin convocarse.
- Seis meses sin celebrar la Mesa de Vivienda.
- Licitaciones que se han tenido que traer a Comisión en dos y hasta en tres ocasiones por falta de criterio político, como fue el caso del Bar Cafetería del Hogar del Jubilado o de la cafetería de Bastero.
- Servicios y contrataciones que llevan meses caducados, como el servicio de mantenimiento de las calderas del Edificio de Ambrosia Olabide, el contrato del Servicio de Podología o el Servicio Técnico de Bastero, entre otros.
- Una paralización injustificada de casi cuatro meses de la Comunidad Energética, parálisis por la que más de 100 familias no se están beneficiando todavía de descuentos en su factura de la luz.
- Propuestas de contratación de servicios que, como en el caso la Campaña de Comunicación de Ondarreta Herri Eskola, trajeron a Comisión sin ni siquiera tener aún partida presupuestaria.
- Aprobación del gasto de las fiestas de Sanjuanes, por un importe mayor que el que figura en los presupuestos.
- Un año en el que hemos tenido que ver y así lo denunciamos, cómo se instalaban las luces navideñas, estando aún la licitación en marcha y sin que estuviera el contrato suscrito con la empresa.
Entre sus promesas de cambio con las que llegaron a la alcaldía y no hacer nada, en todos los casos han optado por lo segundo, claro síntoma de la falta de definición y rumbo que venimos indicando:
- Ante la aprobación en el Pleno para declarar Andoain Zona Tensionada para regular el alquiler y facilitar el acceso de las y los jóvenes a viviendas asequibles. ¿Qué han hecho? Nada.
- Ante el cambio de la ordenanza para las ayudas para el alquiler de vivienda para personas jóvenes que prometieron. En su primera oportunidad para cambiarla, ¿Qué han hecho? Nada.
- Ante publificar el servicio de jardinería, como así prometieron en campaña electoral y repetidamente mientras estaban en la oposición, en cuanto han tenido ocasión de poder hacerlo, ¿Qué han hecho? Nada. Lo han dejado tal y como estaba. Y no en una ocasión, sino en dos.
- Ante el cambio de modelo de las fiestas de Sanjuanes prometido, ya que, según sus propias palabras, las organizadas en la anterior legislatura se limitaban a “la programación de conciertos, olvidándose del pueblo”. ¿Qué han hecho en cuanto han podido organizar las fiestas patronales? Nada. Mantenerlas exactamente igual.
- Estando en la oposición se preguntaban “¿Qué futuro tienen las fiestas de los barrios, que no han tenido incremento presupuestario?” En su primera oportunidad de poder aumentarlo, ¿Qué han hecho? Nada, mantenerlas exactamente igual.
Y así un largo suma y sigue de ejemplos de falta de gestión e incumplimiento de compromisos, por lo que no entendemos tantos mensajes de triunfalismo.
Nos preocupa la falta de liderazgo de un EH Bildu que, en estos doce meses, no ha estado a la altura de un reto tan importante como es el de gobernar para todas y todos los andoaindarras por igual, sin iniciativas propias.
Resulta llamativo que hasta ahora los logros importantes que pueden vender son únicamente la ejecución de proyectos puestos en marcha o iniciados por el anterior equipo de gobierno, como, por ejemplo:
- La redacción del proyecto de ejecución para la ampliación del polideportivo Allurralde.
- El proyecto para la reurbanización de la zona de Gabriel Aresti.
- La redacción del proyecto y solicitud de subvención para la remodelación de la fachada del edificio que alberga el Centro de día Ambrosia Olabide y la cafetería del Hogar del Jubilado.
- La obra de encauzamiento de la regata Ziako, que permitirá la regeneración y construcción de viviendas en Ama Kandida.
- El proceso de reflexión participativo sobre el paseo Miranda, para cuya contratación se destinó una partida por la anterior concejalía de Deporte.
- O la adjudicación del nuevo autobús urbano con la ampliación de las rutas en la que presentaron los mismos pliegos de condiciones, a pesar de criticarlos cuando estaban en la oposición.
Nos encontramos, por lo tanto, ante un equipo de gobierno que se ha dejado llevar por la inercia de lo realizado por otros y que se encuentra a la deriva.
En estos meses, también nos hemos encontrado a un alcalde en muchas ocasiones ausente en los principales foros de trabajo y representación institucional de la localidad. Es sorprendente e inexplicable, por ejemplo, su ausencia en la reunión convocada por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible a la que estaban convocados todos los alcaldes y alcaldesas de las localidades afectadas por las obras en la línea de cercanías Irún-Brinkola, más si cabe, cuando sí acudieron el resto de sus homólogos.
Tampoco podemos comprender su ausencia ni la de ningún otro representante del Gobierno Municipal en el acto celebrado el pasado 14 de diciembre en la que se entregaron los diplomas que acreditaban a Andoain como Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF. Acto al que por cierto sí acudieron las otras siete localidades premiadas.
Además, cuesta entender porqué no se hizo pública la obtención de tan meritorio reconocimiento hasta marzo de 2024, teniendo en cuenta que al ayuntamiento se le comunicó a finales de noviembre del 2023. Y de hecho lo hicieron público, porque el PSE-EE les preguntó en el pleno de febrero Un ejemplo más de la desidia del actual gobierno municipal de EH Bildu.
Nos llama la atención, también que, pese a las exigencias en los estándares de transparencia que exigían mientras estaban en la oposición, doce meses después de llegar a la alcaldía, aún no estén haciendo pública la agenda de reuniones del alcalde o que ni siquiera hayan publicado el proyecto de presupuestos para 2024. Por no hablar de que los grupos políticos de EH Bildu y Elkarrekin Podemos no estaban presentando la justificación de sus gastos, como así estamos obligados y que el PSE-EE tuvo que reclamar en el Pleno. ¿Dejadez o falta de transparencia?
Este Gobierno Municipal en sus primeros 100 días anunció su intención de reducir «el alto porcentaje de gasto corriente del presupuesto del Ayuntamiento», pero está dando pasos para hacer justamente todo lo contrario. Un claro ejemplo es al anuncio del proyecto de reorganización del Ayuntamiento. Si bien compartimos la reorganización, no entendemos que el primer paso que se vaya a dar sea la ampliación del número de concejales y concejalas a sueldo de las arcas municipales, que tendrán que asumir todas y todos los andoaindarras y que no hará sino aumentar precisamente el gasto corriente que pretenden reducir.
Pese al escenario que acabamos de describir, el PSE-EE en este primer año de legislatura, fiel a su compromiso con Andoain y quedando patente que es la única alternativa al actual gobierno de EH Bildu, ha mantenido una actitud constructiva y proactiva en comisiones y plenos en beneficio de las y los andoaindarras proponiendo, entre otras:
- La ampliación de los servicios que ha de ofrecer el bar-cafetería del Hogar del jubilado y que no estaban contemplados en la documentación presentada.
- La ampliación del Sistema de Cámaras de Videovigilancia.
- La remodelación de la calle Ondarreta.
- La realización del proyecto del ascensor que una Kaleberria con Plazaola.
- La bonificación de tasas por reciclaje que beneficiarían a muchas familias en su factura.
- La toma en consideración de las familias monoparentales en las diferentes tasas.
- La realización de un estudio previo para el plan de transformación, reurbanización y renaturalización del paseo del río Oria a su paso por la calle Aiztondo.
- La realización de un anteproyecto para la viabilidad de la cubrición del frontón de Bazkardo.
- O la puesta en marcha de acciones de sostenibilidad: crear en Ondarreta Herri Eskola un patio inclusivo y ambientalmente sostenible, renaturalizar la ribera del río Leitzaran a su paso por Olagain, renaturalizar espacios ajardinados, parques de juego y ocio, localización de refugios climáticos, etc.
Las y los socialistas vamos a seguir trabajando de manera constructiva, pero vigilantes y siendo proactivos en nuestras propuestas, para conseguir que Andoain sea cada día un mejor lugar para vivir, trabajar, convivir y disfrutar, porque otra forma de gestionar Andoain es posible.