compartir
El PSE-EE de Gipuzkoa apoya la ampliación de los incentivos fiscales para el fomento de la cultura
El Grupo Juntero “Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak” recuerda el espaldarazo que se ha dado al sector audiovisual en Gipuzkoa gracias al trabajo de las y los socialistas

El Grupo Juntero “Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak” ha votado a favor de la Norma Foral por la que se actualizan y amplían los incentivos fiscales para el fomento de la cultura. Lo ha hecho en el pleno que se está celebrando hoy en las Juntas Generales de Gipuzkoa.
La Norma, que ha salido adelante por unanimidad, es una apuesta pública por el talento y la formación que busca dar solidez al sector audiovisual, fomentar su competitividad, profesionalización, la atracción de talento y la adaptación al nuevo escenario definido por las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio.
La portavoz socialista en Juntas Generales, Susana García Chueca, ha explicado que ya en 2015, el Gobierno Foral de coalición entre socialistas y nacionalistas vascos, “invocaba la cultura como prioridad política y estratégica, y la concebía como palanca de transformación social, referencia en la transmisión de valores y motor de creación de talento y riqueza democrática de una sociedad”.
En este sentido, Chueca ha recordado el espaldarazo al sector audiovisual que se produjo en 2019 cuando, los entonces diputados de Cultura, Denis Itxaso, y de Hacienda, Jabier Larrañaga, impulsaron la Norma Foral de Mecenazgo y se establecieron los incentivos fiscales a aplicar a las aportaciones, donaciones o legados que se efectuaran. Además, en 2022 la Norma Foral 1/2022 incrementó los porcentajes y el límite de deducción.
“Toda esta apuesta pública por el talento y la formación ha generado un ecosistema de oportunidades y una estructura como sector que debe ir acompañada de más incentivos que atraigan inversión para que el sector guipuzcoano vinculado a la producción cultural y a las industrias creativas siga creciendo y se consolide”, ha señalado Chueca.
Se trata de una inversión social que mejora “las condiciones de trabajo de los profesionales del sector”, para garantizar la actividad, continuidad y dinamismo a las empresas y creadores y para “redundar en la calidad de las producciones que disfrutan los públicos”.
La portavoz socialista ha señalado que la norma aprobada hoy pone el acento en el impulso de políticas fundamentales para el gobierno como son las de promoción de la igualdad de género y las de promoción del uso del euskera, incluyendo mayores incentivos para las producciones en euskera y para aquellas realizadas por mujeres. Un proyecto ha asegurado, “que es el resultado de la colaboración con el sector y que ha sido muy acogida por el mismo”. En definitiva, que permite tener “elemento para conseguir un sector más sólido y atractivo de cara al futuro”.